Estrategias para mejorar la motricidad fina en niños con autismo
Una guía completa y vivencial para familias y docentes. Introducción La motricidad fina es la capacidad de coordinar los músculos pequeños de las manos y dedos para realizar movimientos precisos. En los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) , estas habilidades pueden verse afectadas por: Como padre, sé lo que significa: recuerdo los meses que pasamos enseñando a mi hijo a usar una cuchara sin derramar la comida oa sostener un lápiz sin frustrarse. Pequeños pasos que parecían gigantes. Este artículo es un manual de estrategias y actividades que han funcionado en casa, en la escuela y que se apoyan en la experiencia de terapeutas ocupacionales y pedagogos. 1. … Read more
Cómo ayudar a tu hijo con dislexia en casa
Introducción La dislexia es una de las dificultades específicas de aprendizaje más frecuentes, afectando entre un 5 % y un 10 % de la población mundial. Se manifiesta principalmente en problemas para leer con precisión y fluidez, dificultades en la comprensión lectora, y errores en la escritura y la ortografía. Aunque no está relacionada con la inteligencia, la dislexia puede convertirse en una fuente de frustración y baja autoestima si no se acompaña de forma adecuada. La escuela juega un papel uno, pero el hogar es el espacio clave donde los niños con dislexia pueden sentirse comprendidos, apoyados y donde se refuerzan muchas de las habilidades que necesitan para aprender … Read more
El papel del juego en el desarrollo de niños con trastorno del lenguaje: Ensayo práctico con ejemplos de juegos por etapas
Introducción El trastorno del lenguaje no es una simple demora, sino una dificultad persistente en la adquisición, comprensión o expresión de palabras. Puede manifestarse como: En estos casos, el juego se convierte en la mejor herramienta terapéutica porque: Este ensayo práctico explora el valor del juego en el desarrollo del lenguaje y ofrece ejemplos concretos de juegos clasificados por etapas. El juego como motor del lenguaje 📌 El juego favorece: 👉 El juego no sustituye a la terapia del lenguaje, pero actúa como un catalizador que acelera y enriquece el aprendizaje. Etapa 1: Juego temprano (2-3 años) Objetivo: estimular la aparición de palabras y frases simples. Ejemplos de juegos: 💡 … Read more
Diferencias entre Dislexia, Disgrafía, Discalculia y Dispraxia: Guía Actualizada 2025
En el ámbito de la educación y las dificultades de aprendizaje, existe una gran confusión entre términos como dislexia, disgrafía, discalculia y dispraxia . Padres, maestros e incluso algunos profesionales suelen utilizarlos indistintamente, lo que genera malentendidos a la hora de identificar y apoyar a los niños que presentan estas condiciones. 1. Introducción Los llamados trastornos específicos del aprendizaje (DEA) son condiciones del neurodesarrollo que afectan a la forma en que el cerebro procesa la información. No están relacionados con la inteligencia, la falta de esfuerzo ni con problemas emocionales primarios. Los más conocidos son: Conocer sus diferencias es clave para dar un diagnóstico correcto y un plan de intervención … Read more
Discalculia en Niños: Dificultades en el Aprendizaje de las Matemáticas (Guía Completa 2025)
La discalculia infantil es un trastorno específico del aprendizaje que afecta a la adquisición de habilidades matemáticas. Es menos conocida y reconocida que la dislexia, pero no por ello menos importante: los niños con discalculia enfrentan barreras significativas en la escuela y en la vida cotidiana, ya que las matemáticas son esenciales para desenvolverse en el mundo. Lejos de ser un simple “no me gustan las mates”, la discalculia es una alteración neurológica y cognitiva que repercute directamente en la forma en que el cerebro procesa los números, cantidades, símbolos y operaciones matemáticas. ¿Qué es la Discalculia? La discalculia es una dificultad persistente en el aprendizaje matemático que afecta a: … Read more
Adaptaciones para favorecer la inclusión en educación física
Una guía práctica y vivencial para familias. Cuando empecé a observar las clases de educación física de mi hijo, me di cuenta de algo doloroso: las canchas muchas veces se separan más que unen. Mi hijo, por sus dificultades motoras y sociales, quedaba con frecuencia al margen, sin ser elegido para un equipo o sentado en el banco. Hasta que descubrimos que, con adaptaciones simples y creativas , pudimos participar, disfrutar y aprender junto con sus compañeros . La educación física, más allá del deporte, es una plataforma para incluir, enseñar cooperación y fomentar la empatía . En este manual comparto estrategias, juegos y vivencias para que la enseñanza física … Read more
Chuparse el dedo
¿Por qué mi niño se chupa el dedo? La necesidad de un niño de chupar el pecho o el biberón es un comportamiento de supervivencia. La acción de chuparse el dedo en los niños, puede aumentar cuando disminuye la lactancia o el biberón. Que no siempre indica que un niño es inseguro, ansioso o infeliz. Chuparse el dedo es un reflejo natural. Es una forma auto-calmante y auto-reconfortante y puede inducir al sueño. ¿Cuándo mi hijo debe parar de chuparse el pulgar? Los niños deben dejar de chupar los pulgares entre las edades de 2-4 años. Además, los dientes de un niño se pueden ver afectados por chuparse … Read more
Hacer que sus hijos amen la lectura
Cómo hacer que sus hijos amen la lectura La lectura del niño La lectura y las primeras experiencias de un niño con el lenguaje contribuyen al desarrollo sano del cerebro. Como resultado, los padres y cuidadores son los maestros más importantes del niño antes de alcanzar la edad escolar. Básicamente, los niños aprenden mejor cuando disfrutan de la lectura. Los niños son más propensos a convertirse en buenos lectores si comienzan la escuela con tres conjuntos de logros: Los niños son capaces de comprender y expresarse con una amplia gama de palabras. Y también son capaces de distinguir los sonidos, así como el significado de las palabras. Los niños han … Read more
Ideas de juego para tu bebé
Juegos para bebés Juego físico El juego físico (el tiempo boca abajo, gatear, saltar, patear una pelota, subir…) Su hijo muy probablemente será «altamente energético» durante al menos una parte del día. Usted como madre o padre tendrá que proporcionarle «una salida a esa energía». El juego físico le permite quemar su exceso de energía. Pero también con el juego físico, le proporcionará a su bebé grandes oportunidades para desarrollar sus habilidades motoras gruesas. Juego tranquilo Los juegos tranquilos (escuchar su voz al cantar y hablar, escuchar y leer historias juntos, hacer rompecabezas, dibujar…). Anime a su pequeño al juego tranquilo a enfocar su energía en actividades … Read more
Herramientas digitales para niños con necesidades educativas especiales: ranking comparativo
Introducción La tecnología digital ya no es un lujo, sino una herramienta clave para la inclusión educativa. En el caso de los niños con necesidades educativas especiales (NEE) —ya sea por dislexia, TEA, TDAH, discapacidad intelectual, visual o motora—, las apps, plataformas y dispositivos ofrecen apoyos adaptados que pueden transformar el aprendizaje. Pero no todas las herramientas son iguales. Algunas han sido diseñadas específicamente para la diversidad funcional, mientras que otras son productos generales que, bien seleccionados, sirven de apoyo. En este artículo presentamos un ranking comparativo tipo “top herramientas” con pros, contras y ejemplos prácticos de uso, para que padres, docentes y terapeutas puedan elegir lo más adecuado. 🏆 … Read more
¿Es posible estimular el desarrollo del lenguaje del bebé?
¿Es posible estimular un desarrollo del lenguaje del bebé? ¡Sí! Pruebe estas actividades de terapia del habla Desarrollo del Lenguaje – Actividades de terapia del habla Ayer, leí sobre un estudio científico reciente que relaciona entre la capacidad de un niño para sentarse en posición vertical y su desarrollo cognitivo. Cuando el bebé puede alcanzar, agarrar y manipular objetos a su alrededor; estimula su aprendizaje y crecimiento. Si bien es importante ayudar a su bebé a aprender a sentarse en posición vertical, hay muchas otras actividades de terapia del habla que puede hacer para estimular el desarrollo temprano del lenguaje de su bebé. Importancia de fomentar el desarrollo temprano del … Read more
El papel de las familias en la inclusión educativa
Corazón, voz y motor de la escuela inclusiva Introducción: la inclusión comienza en casa Siempre se dice que la inclusión empieza en las aulas. Yo discrepo. La inclusión nace en casa . Antes que un currículo adaptado, antes que una política educativa, la verdadera inclusión germina en la mirada de una madre, el abrazo de un padre, el apoyo de unos hermanos. En la web plaza-family.com , donde queremos tender puentes entre familias y educación, este tema adquiere una dimensión especial: la familia no es mera visitante de la escuela, sino socio imprescindible . Las familias como primeras maestras 👉 Recuerdo los primeros días de mi hijo en infantil. El … Read more









