La educación de escritura preescolar podría usar algunas ediciones

Disgrafía en niños: algo más que mala letra

La disgrafía infantil es uno de los trastornos de aprendizaje menos comprendidos y, a la vez, más frustrantes para los niños que la padecen. A menudo se confunde con la simple “mala letra” o con la falta de interés en escribir, pero la disgrafía es un trastorno neurológico que afecta directamente la capacidad de escribir de manera clara, coherente y funcional. En 2025 sabemos que la disgrafía no se resuelve solo con práctica o insistencia. Requiere un enfoque multidisciplinario , con apoyo escolar, terapias específicas y el uso de tecnología educativa adaptada. ¿Qué es la Disgrafía? La disgrafía es un trastorno de la expresión escrita que afecta tanto a la … Read more

dislexia

Dislexia en niños: Dificultades de aprendizaje

La dislexia infantil es una de las dificultades de aprendizaje más frecuentes ya la vez más desafiantes para los niños, familias y profesionales de la educación. No se trata de una simple “mala letra” o de que el niño sea “perezoso para leer”. La dislexia tiene una base neurológica y cognitiva que afecta directamente la manera en que el cerebro procesa el lenguaje escrito y, a veces, también el lenguaje hablado. En 2025, la literatura científica confirma que la dislexia afecta a entre el 5% y el 10% de la población infantil , lo que la convierte en la principal causa de fracaso escolar no detectado a tiempo. El desconocimiento … Read more

actividades para niños con autismo

Autismo y Habilidades Sociales: Guía Completa 2025

El autismo infantil, dentro del marco de los trastornos del espectro autista (TEA), se caracteriza por diferencias significativas en la forma de comunicarse, relacionarse y procesar la información social. Aunque cada niño es único y se encuentra en un punto distinto del espectro, la gran mayoría presenta dificultades en las habilidades sociales: interpretar gestos, mantener una conversación, entender emociones ajenas o adaptarse a las reglas de interacción de un grupo. En 2025, las investigaciones nos muestran que, lejos de ser un aspecto “secundario”, el déficit en habilidades sociales es el núcleo más determinante del TEA. La buena noticia es que, gracias a terapias especializadas, estrategias educativas y el uso de … Read more

rincon de lectura para niños

Apraxia del Habla Infantil: Guía Completa 2025 para Padres y Profesionales

La apraxia del habla infantil (AHI) es uno de los trastornos del lenguaje más complejos y, al mismo tiempo, menos comprendidos entre la población general. A diferencia de lo que muchas personas creen, no se trata de un simple retraso en el lenguaje ni tampoco de un problema de debilidad muscular. La realidad es mucho más profunda: hablamos de una dificultad en la planificación y coordinación neurológica de los movimientos que permiten hablar. Un niño con apraxia del habla sabe exactamente qué quiere decir, pero su cerebro no logra transmitir las órdenes de forma precisa y coordinada a labios, lengua, paladar y mandíbula. Esto provoca que el discurso se vuelva … Read more

niño durmiendo

Trastorno del procesamiento sensorial en niños

El trastorno del procesamiento sensorial (TPS) es una condición compleja que influye en la forma en que los niños perciben, interpretan y responden a la información que reciben a través de sus sentidos. Para muchos pequeños, escuchar una voz, sentir la textura de la ropa o el ruido del tráfico pueden convertirse en experiencias abrumadoras o, por el contrario, pueden pasar desapercibidas. En 2025, la investigación sobre integración sensorial es más sólida que nunca. Gracias a nuevos estudios de neurociencia, comprendemos mejor las bases cerebrales del procesamiento sensorial, su relación con los trastornos del neurodesarrollo y las estrategias más eficaces para apoyar a estos niños. ¿Qué es el Trastorno del … Read more

autismo

Autismo Infantil en 2025: Guía Integral para Entender, y Acompañar el Trastorno del Espectro Autista

   El autismo infantil, más conocido hoy como trastorno del espectro autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que acompaña a la persona durante toda su vida. No se trata de una “enfermedad” que cure con pastillas, sino de una forma distinta de procesar la información, comunicarse y relacionarse con el mundo. En las últimas décadas, y especialmente en los últimos cinco años, la investigación internacional ha transformado la forma en que entendemos el autismo. En 2025 ya no se habla únicamente de dificultades: se habla también de neurodiversidad, de fortalezas, talentos y de la importancia de contextos inclusivos que permitan a cada niño desarrollar todo su potencial. Este artículo, … Read more

Todo lo que pensaba que sabía sobre el TDAH está mal

TDAH en Niños: Guía Completa 2025 para Comprender y Acompañar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es una de las condiciones del neurodesarrollo más diagnosticadas en todo el mundo infantil. Se caracteriza por dificultades persistentes de atención, impulsividad y, en muchos casos, hiperactividad motora. En 2025, el TDAH sigue siendo objeto de intensos debates: algunos lo consideran sobrediagnosticado, mientras que para otras familias el problema es la falta de detección y atención adecuada. Lo que está claro es que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo y que, sin una intervención adecuada, sus consecuencias pueden ser significativas en el rendimiento escolar, la autoestima y las relaciones sociales. Este artículo de más de 5.000 … Read more