Actividades tranquilas para la hora de ir a dormir

La hora de dormir puede ser un momento de calma y conexión si eliges las actividades adecuadas. Te compartimos ideas tranquilas para niños pequeños, preescolares y en edad escolar que fomentan el juego independiente y la relajación, ayudando a que tus hijos se preparen para un sueño reparador.

¿Por qué son importantes las actividades tranquilas antes de dormir?

Después de un día lleno de energía, los niños necesitan un espacio para relajarse y desconectar. Las actividades tranquilas antes de acostarse ayudan a reducir la ansiedad, fomentan la autonomía y preparan el cuerpo y la mente para un sueño profundo y reparador.

Actividades recomendadas para niños pequeños

  • Clasificación de colores: Usa papeles de colores para que los niños combinen y clasifiquen, estimulando la concentración.
clasificar colores
  • Rompecabezas grandes: Perfectos para mantener la atención y fomentar el juego simbólico.
rompecabezas
  • Libros de cartón: Una canasta con libros variados puede entretener a los niños durante largos ratos. Cambia la selección para mantener el interés.
libros infantiles de carton
  • Muñecas y autos: Proporciona los juguetes favoritos para que jueguen de forma tranquila y creativa.
muñecas

Ideas de actividades para preescolares

  • Audiolibros: Crea una pequeña biblioteca de audiolibros para que los niños escuchen historias mientras se relajan.
apps de lectura para niños
  • Juego de simulación: Prepara un espacio para juegos de roles, como una tienda de mascotas o una tienda de comestibles, que promuevan el juego independiente.
juego de simulacion
  • Mesa de luz: Una mesa de luz con accesorios es ideal para estimular la creatividad en un ambiente calmado y oscuro.
mesa de luz

Actividades ideales para niños en edad escolar

  • Registro en diario: Fomenta que escriban o dibujen sobre su día, ayudando a procesar emociones y pensamientos.
  • Lectura: Reserva libros especiales para la hora de tranquilidad, incentivando el hábito lector.
  • Rompecabezas de pensamiento: Juegos como el cubo de Rubik o puzzles que requieren paciencia y concentración.
  • Proyectos creativos: Momentos para avanzar en proyectos como construcciones de Lego o manualidades.
  • Juegos tranquilos: Actividades que permitan a los hermanos compartir tiempo sin generar ruido o estrés.

Consejos para implementar el tiempo tranquilo en casa

  • Establece un horario fijo para el tiempo tranquilo antes de dormir.
  • Crea un ambiente relajado y sin distracciones.
  • Involucra a los niños en la elección de actividades para aumentar su motivación.
  • Sé constante y paciente mientras se adapta la rutina.

Recursos adicionales

Checklist descargable: Rutinas de sueño para niños y adolescentes

Guía práctica para establecer horarios y rituales efectivos que facilitan el descanso. (Disponible para descarga en Word)

Guía paso a paso: Mejorando el sueño infantil

Instrucciones claras para ajustar hábitos y Checklist: Rutinas de sueño para niños y adolescentes

Guía práctica para establecer horarios y rituales efectivos que facilitan el descanso

Esta checklist te ayuda a crear una rutina sencilla y repetible para que niños y adolescentes lleguen a la cama relajados y listos para dormir. Imprime, pega en la habitación o usa en el móvil como recordatorio.

Cómo usarla

  • Revisa cada punto con la familia y elige los que aplican a tu hogar.
  • Marca los ítems completados cada noche y ajusta según la edad y necesidades.
  • Mantén la rutina durante al menos 2 semanas para evaluar su efecto.

Checklist (marcar al completar)

Consultar con profesional si persisten problemas de sueño., favoreciendo un sueño reparador. (Disponible para descarga en Word)

  • Establecer hora fija para acostarse y despertarse, incluso fines de semana.
  • Iniciar el ritual de descanso con suficiente antelación (20–30 min antes).
  • Baño relajante si aplica (no es necesario todas las noches).
  • Cepillado de dientes e ir al baño antes de acostarse.
  • Actividad tranquila (lectura, audiocuento, rompecabezas).
  • Evitar pantallas 30–60 minutos antes de dormir.
  • Luz tenue y ambiente tranquilo en la habitación.
  • Temperatura agradable (aprox. 19–22 °C).
  • Objeto de apego o ritual emocional (peluche, canción, abrazo).
  • Permitir autonomía para dormirse solo cuando corresponda.
  • Limitar café, té o bebidas energéticas en la tarde/noche (adolescentes).
  • Registrar despertares o dificultades y ajustar la rutina.

Guía paso a paso: Mejorando el sueño infantil

Instrucciones claras para ajustar hábitos y ambiente, favoreciendo un sueño reparador

Esta guía ofrece pasos concretos y fáciles de aplicar para mejorar el sueño de tus hijos. Sigue el orden y adapta cada paso según la edad.

Paso 1 — Define horarios

Fija una hora de acostarse y una de despertar coherentes con la edad. La consistencia es clave.

Paso 2 — Calcula el tiempo de transición

Cuenta cuánto se tarda desde “iniciar ritual” hasta estar en la cama. Ajusta la alarma para comenzar a tiempo.

Paso 3 — Simplifica la rutina

Anota lo que haces antes de dormir. Mantén solo lo necesario: higiene, pijama y 1–2 actividades relajantes.

Paso 4 — Crea señales de calma

Usa luces tenues, música suave o un audiocuento para indicar que empieza el tiempo tranquilo.

Paso 5 — Evita estímulos

Retira pantallas y actividades excitantes al menos 30 minutos antes de dormir.

Paso 6 — Favorece la autonomía

Enseña al niño a dormirse solo gradualmente: acompaña menos cada noche hasta que lo haga por sí mismo.

Paso 7 — Ajusta el ambiente

Controla luz, ruido y temperatura. Usa cortinas opacas y una luz nocturna tenue si hace falta.

Paso 8 — Promueve actividad diurna

Actividad física durante el día mejora la calidad del sueño por la noche. Evita ejercicio intenso justo antes de acostarse.

Paso 9 — Registra y revisa

Apunta patrones (hora de dormirse, despertares, duración). Revisa cada 2 semanas y modifica lo necesario.

Paso 10 — Sé coherente y paciente

Los cambios tardan en consolidarse. Mantén el mismo enfoque y refuerza rutinas positivas.

Paso 11 — Busca ayuda si hace falta

Si persisten despertares frecuentes, ronquidos intensos o cambios significativos en el ánimo, consulta a un pediatra o especialista en sueño.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué es importante el tiempo tranquilo antes de dormir?
Ayuda a los niños a relajarse, reduce la ansiedad y prepara el cuerpo para un sueño profundo.

¿Qué actividades son mejores para niños pequeños?
Actividades simples como clasificar colores, rompecabezas grandes y libros de cartón son ideales.

¿Cómo puedo motivar a mi hijo preescolar a participar en actividades tranquilas?
Involúcralo en la elección de actividades y crea un ambiente cómodo y atractivo para el juego.

¿Qué hacer si mi hijo en edad escolar no quiere dejar de jugar para dormir?
Establece límites claros y ofrece actividades tranquilas que le interesen para facilitar la transición.

¿Puedo usar audiolibros para niños pequeños?
Sí, son una excelente opción para fomentar la relajación y el amor por las historias.



Fuentes y referencias

  • National Sleep Foundation. Importancia del tiempo tranquilo antes de dormir. sleepfoundation.org
  • Asociación Española de Pediatría. Recomendaciones para el sueño infantil. aeped.es
  • MedlinePlus. Actividades para la hora de acostarse. medlineplus.gov

Nota E-E-A-T

Este artículo ha sido elaborado por el equipo editorial de Plaza Family, con experiencia en desarrollo infantil y bienestar familiar. La información se basa en estudios científicos y recomendaciones pediátricas, revisada para ofrecer contenido confiable y actualizado.


Facebooktwitterpinterest

Deja un comentario