lacteos y calcio

Lácteos y calcio: cómo cuidar tus huesos desde la infancia hasta la madurez

Calcio, vitamina D y hueso El calcio y la vitamina D contribuyen al mantenimiento de huesos y dientes. Se pueden obtener de una dieta variada (lácteos, verduras, legumbres, frutos secos) y hábitos de sol responsables. Consulta recursos como MedlinePlus (calcio) y guías divulgativas de FEN. Lácteos en el día a día Leche, yogur, queso: elige versiones sencillas; ajusta raciones según necesidades. Alternativas enriquecidas: revisa etiqueta (calcio y vitamina D). Ideas prácticas por etapas Infancia: leche o yogur natural + fruta. Adolescencia: batido casero de leche, plátano y avena. Adultez: crema de verduras con queso fresco. Seguridad y tolerancias Intolerancia a la lactosa: opciones sin lactosa o alternativas enriquecidas. Alergia: sigue … Read more

cuerpo humano

Mitos del cuerpo humano (y la alimentación) desmontados: lo que dice la ciencia

Una revisión clara y basada en evidencia de ideas populares sobre visión, crecimiento del cabello, grasas, azúcar y más. ¿Las zanahorias mejoran la visión? ¿Si cruzas los ojos, se quedan así? ¿Cortar el pelo lo fortalece o hace que crezca más rápido? ¿Hay que beber 8 vasos exactos de agua? ¿La grasa de la dieta engorda siempre? ¿El azúcar moreno es «más sano» que el blanco? ¿Necesitamos dietas detox? ¿Los suplementos sustituyen a una buena dieta? ¿Comer sin gluten es mejor para todos? ¿El metabolismo se «rompe» si ceno tarde? Referencias ¿Las zanahorias mejoran la visión? Las zanahorias aportan beta-caroteno, precursor de vitamina A, importante para la visión. En personas … Read more

alimentacion saludable

Seis hábitos de alimentación saludable: guía práctica para toda la familia

Hábitos, no dietas: el enfoque que funciona Los hábitos sostenibles facilitan comer mejor sin reglas rígidas. Prioriza alimentos mínimamente procesados, variedad vegetal y una buena cobertura de micronutrientes (vitaminas y minerales) según recomendaciones de salud pública (OMS). La FEN propone elecciones saludables sencillas y de temporada. Las 6 claves para una alimentación saludable 1) Planificación exprés semanal Dedica 15 minutos a programar 3–4 cenas base (legumbres, pescado, plato vegetal completo, huevos) y crea tu lista de la compra. Deja margen a los imprevistos. 2) Medio plato de verduras En comidas y cenas, procura que la mitad del plato sea vegetal: crudas, al vapor, salteadas o asadas. Sumarás fibra y micronutrientes … Read more

niños y pescado

Niños y pescado: guía segura de consumo, beneficios y raciones por edades

Por qué el pescado es clave en la infancia El pescado aporta proteína de calidad, omega-3 (en especial el azul), y micronutrientes. Incluirlo de forma regular se alinea con recomendaciones internacionales sobre micronutrientes (OMS) y recursos divulgativos sobre omega-3 ocular (NEI/NIH). Para aspectos prácticos de compra y variedad, consulta la FEN. Raciones orientativas por edades 3–5 años: porciones pequeñas (60–80 g) 2–3 veces/semana. 6–12 años: 80–120 g, 3–4 veces/semana, alternando blanco y azul. Adolescentes: 120–150 g, 3–4 veces/semana. Seguridad y selección Alterna especies y formatos (fresco, congelado, conserva). Retira espinas y adapta la textura según edad. Respeta normas de congelación para preparaciones crudas/semi-crudas. Ideas para peques Albóndigas de merluza con … Read more

dieta

Dieta sin estrés: opciones nutricionales inteligentes para mantener el rumbo

Estrategias realistas para comer mejor cuando hay poco tiempo, eventos sociales o antojos. Prioriza la adherencia, no la perfección. Mentalidad flexible Adherencia y hábitos base Estrategias para días complicados Antojos y comer emocional Batch cooking y despensa de emergencia Comer fuera y pedidos Preguntas frecuentes Referencias Mentalidad flexible Evita el todo o nada. Un desajuste puntual no invalida el resto. Vuelve a tu estructura en la siguiente comida. Prioriza progreso sobre perfección. Adherencia y hábitos base Plato saludable como guía visual. Rutinas de desayunos y meriendas repetibles. Agua a mano; limita bebidas azucaradas. Movimiento diario: paseos y fuerza 2–3/semana. Estrategias para días complicados Platos de 10 minutos: ensalada completa con … Read more

comprar naranjas en amazon

Naranja y salud: mucho más que vitamina C — beneficios, variedades y cómo aprovecharla

¿Por qué la naranja es un básico saludable? La naranja es mucho más que vitamina C: también aporta fibra, agua y compuestos vegetales aromáticos. Consumida entera encaja en un patrón rico en micronutrientes, coherente con las recomendaciones de OMS y con guías prácticas de la FEN. Beneficios principales Vitamina C: contribuye a la formación de colágeno y a la protección celular. Fibra: presente sobre todo en los gajos y en la pulpa; ayuda a la saciedad y al tránsito. Hidratación: fruta con alto contenido en agua, ideal para el día a día. Variedades y temporada Navel: para mesa, fácil de pelar. Valencia: muy jugosa, versátil. Sanguina: color rojizo y notas … Read more

Técnicas de estudio para adolescentes con dislexia: Manual de estrategias académicas con ejemplos prácticos

Introducción La adolescencia supone un reto académico mayor: lecturas densas, exámenes largos, necesidad de redactar ensayos y gestionar tiempos. Para los adolescentes con dislexia, estas demandas se intensifican porque la lectura y la escritura siguen siendo áreas de dificultad. La dislexia no desaparece con la edad, pero con las estrategias adecuadas se pueden minimizar sus efectos y permitir que el estudiante desarrolle confianza y eficiencia. Este artículo ofrece un manual práctico de técnicas de estudio, especialmente pensadas para alumnos de secundaria y bachillerato. Disfam – Asociación Internacional de Dislexia y Familia Capítulo 1: Organización y planificación del estudio 👉 La primera técnica no está en los libros, sino en la … Read more

frutos secos

Almendras: beneficios para ti y tu familia, raciones e ideas fáciles

Por qué sumar almendras Las almendras aportan textura y sabor a platos dulces y salados. Forman parte de un patrón variado y rico en micronutrientes, en línea con la OMS y materiales de la FEN. Beneficios prácticos Comodidad para meriendas y ensaladas. Saciedad y textura crujiente en platos. Versatilidad: enteras, picadas o en crema. Raciones e ideas Una ración orientativa es un puñado pequeño (25–30 g). Prueba: Yogur con frutos rojos y almendras. Ensalada verde con almendra tostada. Crema de verduras con topping de almendra. Avena cocida con manzana y almendra. Salteado de verduras con almendra laminada. FAQs ¿Crudas o tostadas? Ambas opciones sirven; elige tostado suave y sin azúcar … Read more

espinacas

Espinacas en la mesa: beneficios, trucos y recetas rápidas

Beneficios de las espinacas Las espinacas suman color y suavidad a multitud de recetas. Forman parte de un patrón variado, rico en micronutrientes, como promueven OMS y FEN. Trucos de cocina Añádelas al final para mantener color y textura. Salteadas con ajo y AOVE como guarnición rápida. En cremas, tortillas o pasta. Recetas rápidas Tortilla de espinacas y champiñón. Pasta integral con espinacas y ricota. Crema de calabacín con espinaca al final. FAQs ¿Crudas o cocinadas? Alterna según receta y preferencia; ambas opciones son válidas. Un puñado de espinacas cambia la textura y el color de tus platos.

judías verdes

Judías verdes para unos huesos fuertes: vitamina K, folatos y cómo cocinarlas bien

Judías verdes y salud ósea Las judías verdes (vainas) suman fibra, vitamina C, vitamina K, folatos y minerales como potasio y magnesio. Su consumo regular facilita alcanzar la ingesta de micronutrientes de interés para huesos, músculos y salud general (OMS). La FEN recomienda priorizar verduras de temporada y técnicas sencillas. Por qué ayudan a tus huesos Vitamina K: participa en la carboxilación de proteínas como la osteocalcina, implicadas en la mineralización ósea. Vitamina C: contribuye a la formación de colágeno. Magnesio y potasio: intervienen en el metabolismo óseo y la función muscular. Fibra: patrón alimentario más saciante y saludable. Raciones y técnicas de cocina Ración habitual: 150–200 g cocinadas. Cocina … Read more

miel

Miel: beneficios, usos culinarios y precauciones basadas en evidencia

Información educativa para el público general. La miel es un alimento, no un tratamiento médico; consulta a tu profesional sanitario ante dudas específicas. ¿Qué es la miel y de qué está compuesta? Beneficios y posibles aplicaciones Usos culinarios y conservación Precauciones importantes Preguntas frecuentes Referencias y enlaces de interés ¿Qué es la miel y de qué está compuesta? La miel es una sustancia dulce elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores. Su composición principal son azúcares (fundamentalmente fructosa y glucosa), además de agua, ácidos orgánicos, enzimas y pequeñas cantidades de compuestos fenólicos y minerales. Su perfil varía en función del origen floral y del procesamiento. A … Read more

bayas y frutos rojos

Bayas: 5 beneficios de 5 frutos rojos y cómo tomarlos

5 frutos rojos, 5 beneficios Fresas, arándanos, frambuesas, moras y grosellas aportan color y variedad. Un patrón alimentario rico en micronutrientes está alineado con la OMS y la FEN. Cómo tomarlas Desayuno: con yogur o avena. Ensaladas: combinadas con hojas verdes y frutos secos. Snacks: con queso fresco o frutos secos. Ración orientativa Una taza mediana de fruto rojo fresco como parte de tus comidas. FAQs ¿Congeladas o frescas? Ambas. Las congeladas son prácticas para batidos y cocinados. Más color en el plato, más opciones de micronutrientes.