Actividades de estimulación cognitiva para niños con NEE
Catálogo de juegos por áreas de desarrollo Introducción: jugar para aprender Muchas veces pensamos en la estimulación cognitiva como un proceso clínico complejo. Pero en la vida diaria, los mejores aprendizajes cognitivos surgen jugando. 👉 Mi hijo, diagnosticado con dislexia, no progresaba memorizando listas de palabras… pero sí avanzó muchísimo cuando jugábamos a inventar historias con tarjetas ilustradas. Ahí entendí: la estimulación cognitiva se fortalece en dinámicas vivenciales, motivantes y adaptadas a cada niño. Este catálogo recoge juegos y ejercicios clasificados por áreas cognitivas, para que puedas elegir los más adecuados a cada necesidad. Memoria 🎲 Juego del objeto escondido 📚 Adaptación: para más complejidad, aumentar el número de objetos … Read more
Cómo organizar un aula inclusiva paso a paso
Checklist práctico para docentes Introducción: del deseo a la práctica Todos hablamos de inclusión, pero el reto empieza cuando un docente se planta frente a su aula y piensa: “¿por dónde empiezo?”. La buena noticia es que un aula inclusiva no se improvisa, se organiza Este artículo propone una hoja de ruta clara, con pasos que funcionan tanto en educación infantil como en primaria y secundaria, diseñada desde la práctica y la experiencia familiar. ✅ Paso 1: Preparar el espacio físico ✅ Paso 2: Materiales inclusivos ✅ Paso 3: Normas de convivencia inclusivas ✅ Paso 4: Metodología activa y flexible ✅ Paso 5: Evaluación inclusiva ✅ Paso 6: Fomentar la … Read more
Técnicas de relajación y mindfulness adaptadas a niños con NEE
Ejercicios paso a paso para el aula y el hogar Introducción: la calma también se aprende Cuando mi hijo se frustraba y caía en una rabieta, lo primero que los especialistas nos recordaron fue: “la calma también se entrena” . Y tenían razón. Aprender a pausar, respirar y conectarse con el momento presente puede ser tan transformador como una terapia formal. En niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) , el mindfulness y las técnicas de relajación ayudan a: Ejercicio 1: La respiración del globo 📍 Objetivo: tomar conciencia de la respiración y entrenar el control del aire.👣 Cómo hacerlo: 💡 Mi hijo disfrutaba tanto que terminaba riendo al soltar el … Read more
Intervenciones psicopedagógicas en dislexia
Casos reales, estrategias y resultados Cuando mi hijo fue diagnosticado con dislexia, sentí que nos enfrentábamos a una montaña. Leer una sola frase era un reto, y cada dictado acababa en lágrimas. Pero luego descubrimos que con intervenciones psicopedagógicas específicas , se podía transformar el camino: más lento, sí, pero lleno de logros. Este artículo reúne casos ficticios basados en experiencias reales , estrategias concretas y resultados observados, para mostrar cómo la psicopedagogía se convierte en el motor que devuelve confianza y abre puertas al aprendizaje. . Caso 1: “Leo” y la lectura multisensorial 💡 Lo viví en casa: cuando mi hijo empezó a escribir letras con plastilina y luego … Read more
Cómo desarrollar la empatía en alumnos sin discapacidad
Relatos, escenas y propuestas reales desde la experiencia en el aula y en casa Siempre me he preguntado: ¿cómo enseñar empatía? No basta con dar definiciones en un libro ni con proyectar un vídeo. La empatía se vive y se practica. . Recuerdo que un día, en la clase de mi hijo, un compañero preguntó: “¿Por qué él no habla como nosotros?” . La profesora, en lugar de dar una lección teórica, organizó un juego donde todos debían comunicarse sin palabras . Ese día comprendieron, en la piel, lo que significa tener otra forma de comunicarse . Desde entonces, creo que la mejor forma de enseñar empatía es a través … Read more
Herramientas digitales para el apoyo de alumnos con NEE
Un catálogo práctico con experiencias reales. Introducción: la tecnología como aliada Cuando mi hijo empezó a usar una tableta con pictogramas, su mundo se expandió. De repente podía expresar lo que quería señalar imágenes, elegir actividades del día o incluso participar mejor en clase. Para los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) , la tecnología no es un lujo: es un puente hacia la comunicación, la autonomía y el aprendizaje inclusivo. . En este artículo comparto una selección de las principales herramientas digitales. , con sus pros, contras y testimonios de uso real. 1. Comunicación y lenguaje LetMeTalk (gratis, Android/iOS) Proloquo2Go (iOS, de pago) SymboTalk (Android/iOS) 2. Apoyos para la … Read more
La importancia de la detección temprana en dificultades de aprendizaje.
Preguntas y respuestas desde la experiencia real. Introducción Cuando recibimos el primer aviso en el colegio de que mi hijo “no aprendía al mismo ritmo que los demás”, lo primero que sintió fue miedo. No sabía si debía esperar a que madurara por sí solo, o moverme rápido. Con el tiempo descubre que la detección temprana es la llave que abre todas las puertas. : cuanto antes se sabe, antes se apoya, y más oportunidades tiene el niño de aprender con éxito. En este artículo respondo, como padre y con la ayuda de la evidencia educativa, a las preguntas más comunes que se hacen las familias y docentes sobre la … Read more
Cómo fomentar la comunicación no verbal en niños con TEA
Una guía práctica, vivencial y flexible. Introducción: mucho antes de las palabras Recuerdo cuando intentábamos que mi hijo nos dijera qué quería. La frustración llenaba la casa: no encontraba las palabras, lloraba, se desesperaba. Un día, descubrimos que no hacía falta hablar para comunicarnos. Su mirada hacia un juguete, la manera en que me tomaba de la mano o incluso cómo me daba la espalda… todo eran señales. Ese fue el primer paso hacia un mundo nuevo: aprender a leer y entrenar la comunicación no verbal . En los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) , la comunicación no verbal (gestos, miradas, posturas, expresiones) es muchas veces el lenguaje … Read more
El uso de pictogramas en la enseñanza.
Una guía práctica y vivencial para familias y docentes. Cuando mi hijo empezó a ir a la escuela, apenas podía expresarse con palabras. Las rutinas eran un desafío, los tiempos de espera un caos y la frustración lo acompañaba a diario. La primera vez que una profesora pegó un pictograma en la puerta del baño, todo cambió: él entendió, sin necesidad de palabras, que ese era el lugar y la acción que debía realizar. Ese día yo también entendí que los pictogramas no son un recurso decorativo, son herramientas de inclusión poderosas , que devuelven la independencia, reducen la ansiedad y permiten que niños con discapacidad participen en igualdad dentro … Read more
Orientaciones para la transición a la vida adulta en jóvenes con discapacidad
Guía práctica y vivencial para familias, educadores y profesionales. El paso de la adolescencia a la vida adulta es un momento crucial en cualquier persona, pero en el caso de los jóvenes con discapacidad representa un reto mayor : independencia, empleo, relaciones sociales, vivienda, derechos. Como padre, esta etapa me generó muchas dudas y temores: ¿será capaz de trabajar?, ¿de vivir con autonomía?, ¿de tomar decisiones propias? Sin embargo, con apoyos adecuados he visto que la transición a la vida adulta no es un salto al vacío, sino un proceso gradual que puede y debe planificarse desde la infancia. Este artículo comparte orientaciones prácticas , recursos reales y reflexiones personales … Read more
Prácticas inclusivas en actividades extraescolares
Una guía completa y vivencial para familias, escuelas y asociaciones.Introducción La inclusión no puede limitarse solo al horario escolar. Los patios, los talleres artísticos, los deportes, la música y toda la vida fuera del aula son escenarios donde los niños y adolescentes con discapacidad aprenden, conviven y demuestran todo lo que son capaces de hacer. Como padre, comprobé que las actividades extraescolares fueron un antes y un después para mi hijo: fue allí donde pasó de ser “el niño que necesitaba adaptaciones” a ser simplemente un compañero más que jugaba, pintaba y reía como todos . Este artículo ofrece un manual práctico con recursos, ejemplos reales y recomendaciones para asegurar … Read more
El uso de la música como terapia en niños con NEE
Una guía práctica y vivencial para familias, docentes y profesionales. En mi casa la música nunca fue solo un sonido: fue lenguaje, fue terapia y, muchas veces, el puente más directo hacia mi hijo con discapacidad. Mientras las palabras se le resistían, una simple canción lograba que sonriera, imitara gestos o incluso pronunciara sus primeras sílabas. La musicoterapia y el uso general de la música han demostrado ser altamente eficaces en niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) ya que estimulan áreas cognitivas, emocionales, sociales y motoras de forma natural, lúdica y motivadora. Este artículo combina la visión de expertos con experiencias familiares reales , para explicar cómo incorporar la música … Read more