Adiós chupete: Cómo quitar el chupete a tu bebé sin estrés

El chupete es un gran aliado para calmar a los bebés, pero llega un momento en que es necesario decir adiós. Aquí te presentamos métodos efectivos, desde cuentos mágicos hasta técnicas directas, para ayudar a tu hijo a dejar el chupete de forma natural, cuidando su bienestar y facilitando la transición.

1. ¿Por qué y cuándo dejar el chupete?

El chupete es una fuente de confort para los bebés, pero su uso prolongado puede afectar la salud dental y el desarrollo oral. Se recomienda comenzar a retirarlo a partir de los dos años, cuando el niño está más preparado para entender y aceptar el cambio. Además, la aparición de los primeros dientes es un buen momento para introducir alternativas como los mordedores.

2. Métodos para quitar el chupete

2.1 Historias y cuentos del hada chupete

Una forma mágica y suave de despedirse del chupete es a través del «hada chupete«, similar al «ratón Pérez«. El niño deja el chupete en un lugar especial (como debajo de la almohada o en un sobre enviado al hada) y recibe un regalo a cambio, como un peluche o un libro para colorear. Otra variante es llevar al niño a un lugar especial para dejar los chupetes y que «vuelvan a su país», haciendo la despedida un momento especial y positivo.

2.2 Hacer el chupete indeseable

Para que el bebé pierda interés, puedes modificar el chupete: hacer agujeros en la punta, cortarla cuidadosamente, aplicar sabores seguros como limón o vinagre, o incluso dibujar marcas que indiquen que debe desecharse. También puedes reemplazarlo por chupetes más pequeños y menos satisfactorios.

2.3 Método directo o abrupto

Este método consiste en retirar todos los chupetes de forma inmediata y definitiva. Es efectivo para niños menores de un año, aunque puede ser más difícil para los mayores debido al apego. Para facilitarlo, elige un momento de bajo estrés, elimina todos los chupetes de la casa y ofrece alternativas como mordedores o bebidas con pajita para calmar al niño.

3. Consejos y trucos para facilitar la transición

  • Coloca el chupete dentro de un peluche o manta para que el niño lo tenga cerca pero no pueda usarlo.
  • Usa una tabla de calcomanías para motivar y premiar el progreso.
  • Aprovecha los intereses del niño para crear historias que expliquen la despedida del chupete.
  • Coordina la retirada con eventos especiales, como vacaciones o fiestas, para hacerlo más memorable.
  • Usa el razonamiento lógico con niños mayores para explicar los beneficios de dejar el chupete.
  • Convierte el chupete en un objeto artístico o juguete para darle un nuevo propósito.

Recursos adicionales

Checklist descargable: Cómo ayudar a tu bebé a dejar el chupete

  • Elige el método que mejor se adapte a tu hijo y familia.
  • Prepara un plan con fecha y alternativas de consuelo.
  • Usa cuentos o historias para hacer la transición positiva.
  • Modifica el chupete para hacerlo menos atractivo si es necesario.
  • Ofrece recompensas y motivación constante.

Disponible para descarga en formato Word para facilitar su uso.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿A qué edad es recomendable quitar el chupete?
Se recomienda comenzar a retirarlo a partir de los dos años para evitar problemas dentales y facilitar la transición.

¿Qué hacer si mi hijo se resiste a dejar el chupete?
Prueba diferentes métodos, como cuentos mágicos o hacer el chupete menos atractivo, y mantén la paciencia y constancia.

¿El método abrupto es efectivo para todos los niños?
Funciona mejor con niños menores de un año; para mayores puede ser más difícil debido al apego emocional.

¿Puedo usar recompensas para motivar a mi hijo?
Sí, las recompensas y el refuerzo positivo son herramientas efectivas para motivar el cambio.

¿Qué alternativas puedo ofrecer para calmar a mi bebé sin chupete?
Mordedores, mantas de apego, bebidas con pajita o peluches pueden ser buenas opciones.


Fuentes y referencias


Nota E-E-A-T

En Plaza Family, nuestro equipo editorial especializado en crianza y desarrollo infantil revisa y actualiza los contenidos con base en evidencia científica y experiencia práctica. Nuestra metodología combina fuentes confiables y recomendaciones expertas para ofrecer información útil, clara y confiable a las familias.


Facebooktwitterpinterest

Deja un comentario