Por qué el desayuno puede ayudar
No hay una única pauta válida para todos, pero un desayuno equilibrado puede favorecer la atención y el rendimiento escolar en algunos niños al aportar energía y micronutrientes. Recomendaciones coherentes con OMS y guías de FEN.
Cómo montar un desayuno completo
- Fruta entera de temporada.
- Fuente proteica: yogur natural, leche o alternativa enriquecida, huevo, queso fresco o crema de frutos secos 100%.
- Base de cereal integral: pan integral, avena o tortilla de trigo integral.
5 ideas prácticas
- Yogur natural con avena, plátano y nueces.
- Tostada integral con tomate, AOVE y tortilla francesa + fruta.
- Porridge de avena con leche o bebida enriquecida, canela y manzana.
- Wrap integral con queso fresco, pavo y hojas verdes + mandarina.
- Huevo revuelto con champiñones + pan integral + kiwi.
Organización familiar
- Deja la mesa semi puesta y la fruta lavada la noche anterior.
- Prepara huevos cocidos y ten pan integral congelado en rebanadas.
- Evita pantallas en la mesa para que el tiempo rinda.
Hierro y vitamina C
Si el desayuno incluye integrales o legumbres (por ejemplo, hummus), añade vitamina C (kiwi, cítricos) para mejorar la absorción de hierro (MedlinePlus).
FAQs
¿Y si no quieren desayunar?
Ofrece opciones ligeras y completa a media mañana con fruta y un lácteo natural.
¿Cereales “para niños”?
Revisa el azúcar. Opta por copos de avena o pan integral y endulza con fruta y canela.
Desayunos simples, ricos en fruta, proteínas de calidad e integrales ayudan a empezar el día con buen pie.