Métodos de enseñanza multisensorial para niños con dificultades de aprendizaje: guía comparativa
Introducción Los niños con dificultades de aprendizaje, ya sea dislexia, TDAH, discalculia, disgrafía u otro; suelen tener un gran potencial, pero requieren estrategias didácticas distintas para acceder a la información y retenerla. La enseñanza multisensorial se basa en un principio simple pero poderoso: aprender con el cuerpo entero. No se trata de solo escuchar al maestro o leer un libro, sino de integrar vista, oído, movimiento, tacto e incluso emociones para crear un aprendizaje más profundo y duradero. Este artículo presenta una guía comparativa de diferentes métodos multisensoriales, mostrando sus fundamentos, fortalezas, limitaciones y ejemplos concretos de aplicación tanto en el aula como en casa. ¿Qué es la enseñanza multisensorial? … Read more
Terapias alternativas para niños con autismo: guía comparativa
Introducción El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición compleja y diversa que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Aunque las terapias basadas en la evidencia científica (como la intervención conductual o la terapia ocupacional con integración sensorial) son la base del tratamiento, en las últimas décadas ha crecido el interés por lo que se denominan terapias alternativas o complementarias. Muchos padres, movidos por la esperanza de mejorar la calidad de vida de sus hijos, exploran propuestas que van más allá de los enfoques tradicionales: desde dietas específicas hasta terapias con animales, música o meditación. Pero surge la gran pregunta: 👉 ¿Funcionan estas terapias? ¿Son seguras? … Read more
Actividades para niños con dislexia
Una mirada inicial: aprender a jugar con las letras “Mi hijo odia leer”.Esa es una de las frases que más se repite en las consultas de logopedas y pedagogos cuando los padres buscan ayuda para un niño con dislexia. Lo que suele olvidarse es que leer y escribir no son solo habilidades académicas: son experiencias vitales que pueden llegar a disfrutarse, incluso cuando hay dificultades. La dislexia no significa imposibilidad de aprender, sino necesidad de aprender de otra manera. Y en este “otra manera” radica la clave: actividades adaptadas, divertidas, experienciales. Mitos y verdades sobre la dislexia 🔍 Mito: “Un niño con dislexia nunca aprenderá a leer bien”.✅ Verdad: Con … Read more
Juguetes para niños con autismo: guía práctica
Introducción El juego es la manera más natural de aprender en la infancia. A través de él, los niños desarrollan habilidades cognitivas, sociales, motoras y emocionales. Sin embargo, cuando hablamos de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el juego puede tener características diferentes, y los juguetes cobran un papel aún más importante como herramientas de desarrollo, comunicación y autorregulación. No todos los juguetes que están en el mercado son adecuados para un niño con autismo; muchos incluso pueden generar frustración o sobrecarga sensorial. Por eso, padres, educadores y terapeutas deben saber qué juguetes favorecen la estimulación correcta, cómo elegirlos y cómo usarlos para acompañar las necesidades particulares del niño. … Read more
Altas Capacidades y fracaso escolar (10 pasos para evitarlo en casa)
Introducción Tener un hijo con altas capacidades intelectuales (ACI) suele ser motivo de orgullo para muchas familias. Sin embargo, junto al reconocimiento de su potencial aparece una paradoja preocupante: numerosos alumnos con altas capacidades terminan mostrando desmotivación, bajo rendimiento escolar e incluso fracaso académico. El hogar juega un papel clave. Aunque la escuela deba ofrecer atención diferenciada, el apoyo familiar puede marcar la diferencia entre que un niño con ACI desarrolle su talento o, por el contrario, pierda confianza en sí mismo y desconecte del aprendizaje. Este artículo ofrece una guía práctica de más de 5000 palabras con 10 pasos concretos que los padres pueden implementar en casa para apoyar … Read more
Diferencias entre plátano y banana: nutrición, sabor y beneficios
Introducción Cuando pensamos en un plátano o en una banana, muchos creen que hablamos de la misma fruta con distinto nombre según el país. Sin embargo, aunque ambas pertenecen a la misma familia botánica —las musáceas—, existen diferencias notables en su origen, tamaño, sabor, textura, propiedades nutricionales y hasta en los usos culinarios.En este artículo vamos a desgranar las principales diferencias entre plátano y banana, qué aporta cada uno y cuál puede ser la mejor opción para tu dieta. Origen y clasificación botánica Tanto el plátano como la banana provienen de plantas del género Musa. Aunque parezcan similares, se comercializan como variedades distintas y su destino culinario también varía. Diferencias … Read more
Batch cooking: qué es, cómo empezar y por qué es la técnica perfecta para organizar tu dieta semanal
El batch cooking se ha convertido en una de las tendencias de cocina más populares de los últimos años. Su concepto es simple, pero muy eficaz: dedicar unas horas a la semana a cocinar en cantidad para después organizarlo en tuppers o recipientes, y tener la comida lista para varios días. No se trata solo de ahorrar tiempo, sino también de comer más sano, reducir desperdicios y evitar improvisaciones de última hora. En este artículo aprenderás qué es el batch cooking, cómo implementarlo paso a paso, qué alimentos funcionan mejor y ejemplos de menús que puedes poner en práctica. Qué es el batch cooking El término batch cooking proviene del … Read more
Bento: Guía Completa sobre la Caja Bento Japonesa
El bento no es solo una caja para llevar comida; es una tradición japonesa con siglos de historia. Hoy en día, la caja bento japonesa se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan una manera práctica, estética y saludable de transportar sus comidas, ya sea al trabajo, universidad o de picnic. Imagina abrir tu fiambrera y encontrar un almuerzo organizado, apetitoso y equilibrado: ese es el verdadero espíritu del bento japonés . A lo largo de esta guía, descubrirás qué es, su origen, los distintos tipos de cajas bento tradicionales , cómo elegir la adecuada para ti, y sobre todo, cuáles son las mejores opciones disponibles en Amazon. ¿Qué … Read more
Zanahorias y salud visual infantil: cómo incluirlas sin batalla
Zanahorias y visión Las zanahorias se integran en un patrón variado rico en micronutrientes (ver OMS) y guías de FEN. Son fáciles de preparar y combinar. Cómo incluirlas Crudas en palitos con hummus. Asadas al horno con especias. Ralladas en ensaladas o salteados. En crema con calabaza o puerro. Consejos para peques Presentaciones divertidas y porciones pequeñas. Persistencia amable: ofrecer sin obligar. FAQs ¿Mejor cruda o cocinada? Alterna según tolerancia y receta; ambas opciones suman. Con técnicas sencillas, las zanahorias encajan en la mesa familiar.
Zumo de remolacha: beneficios, nitratos y cómo tomarlo para tu salud
Guía práctica basada en evidencia para el público general. Información educativa; no sustituye el consejo de un profesional sanitario. ¿Qué aporta el zumo de remolacha? Nitratos dietéticos y óxido nítrico Posibles beneficios: rendimiento y presión arterial Cómo tomarlo con sentido común Precauciones, contraindicaciones e interacciones Preguntas frecuentes Referencias y enlaces de interés ¿Qué aporta el zumo de remolacha? La remolacha (Beta vulgaris) es una hortaliza con agua, fibra, folatos y potasio, además de pigmentos característicos como las betalaínas. En forma de zumo o licuado se concentra el sabor y parte de sus compuestos de interés, pero se reduce la fibra respecto a la pieza entera. Nitratos dietéticos y óxido nítrico … Read more
Patatas con cabeza: beneficios, cómo cocinarlas/cultivarlas y mitos frecuentes
Patata, un básico versátil La patata aporta hidratos, fibra (especialmente con piel), potasio y algo de vitamina C. Bien combinada con verduras y proteínas, encaja en un patrón rico en micronutrientes como promueven OMS y FEN. Cómo cocinar para sacar lo mejor Horno/vapor: textura agradable con poco aceite. Hervida y enfriada: aumenta el almidón resistente, interesante para la microbiota. Frituras: reserva para ocasiones, mejor aceite caliente y escurrir bien. ¿Piel sí o no? La piel aporta fibra. Lávala bien y elige patata de calidad. Evita zonas verdes o brotes (solanina). Ideas de platos Ensaladilla con patata, judía verde, zanahoria y atún; liga con yogur y AOVE. Patata asada con verduras … Read more
Anacardos en la dieta familiar: nutrientes, raciones y 8 ideas fáciles
Qué aportan los anacardos Los anacardos son frutos secos con grasas insaturadas, proteínas vegetales, fibra y minerales como magnesio, fósforo y hierro. Incluir una pequeña ración en la semana ayuda a mejorar la densidad nutricional del menú y a sumar micronutrientes clave (OMS). La FEN recomienda elegir frutos secos naturales o tostados sin sal. Beneficios y consideraciones Grasas saludables que pueden apoyar un perfil lipídico adecuado cuando desplazan grasas saturadas. Minerales: el magnesio participa en la función muscular; el hierro es esencial para transportar oxígeno. Saciedad gracias a proteínas y fibra. Ración, seguridad y alergias Ración orientativa: 25–30 g (un puñado pequeño) por toma. En infancia, ofrecer en formato molido … Read more