El papel de la logopedia en la dislalia infantil: Manual de intervención paso a paso
Introducción La dislalia infantil es una alteración del habla que consiste en la dificultad para pronunciar correctamente uno o varios fonemas. Es decir, el niño sustituye, omite o distorsiona los sonidos del habla (“zopa” en lugar de “sopa”, “tato” en lugar de “gato”). Es una de las dificultades del lenguaje más comunes en la infancia. Aunque en muchos casos puede remitir de manera espontánea, en otros es necesario el trabajo del logopeda , quien desempeña un papel esencial en la evaluación, tratamiento y acompañamiento. Este artículo ofrece un manual práctico paso a paso sobre cómo interviene la logopedia en la dislalia infantil, con ejemplos, ejercicios y recomendaciones para familias y … Read more
Programas de intervención temprana en discapacidad intelectual: Guía detallada con modelos y ejemplos prácticos
Introducción La intervención temprana es un conjunto de actuaciones dirigidas a niños de 0 a 6 años con discapacidad intelectual o riesgo de presentarla. Su objetivo es estimular el máximo desarrollo posible de sus capacidades cognitivas, comunicativas, emocionales y sociales. Numerosos estudios señalan que cuanto antes se actúe, mayores serán las posibilidades de: Este artículo propone una guía estructurada de intervención temprana , con principios, modelos de programas y ejemplos de actividades prácticas. Real Patronato sobre Discapacidad – Atención Temprana en España 1. Principios de la intervención temprana 2. Áreas de intervención 👉 Los programas de estimulación temprana suelen trabajar: 3. Modelos de programas de intervención temprana 3.1. Modelo centrado … Read more
Cómo enseñar matemáticas a niños con autismo: Manual paso a paso con ejemplos prácticos
Introducción Las matemáticas son una asignatura que suele generar dificultades en muchos niños, pero en el caso de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) los retos son específicos: El desafío no es solo enseñar a sumar o reiniciar, sino lograr que las matemáticas se conviertan en una experiencia comprensible, estructurada y motivadora . Aquí te presentamos un manual práctico paso a paso para enseñar matemáticas a niños con autismo, integrando estrategias didácticas, juegos y ejemplos reales. 1. Principios básicos para enseñar matemáticas en TEA 2. Paso a paso: habilidades matemáticas iniciales 2.1. Concepto de número 💡 Ejemplo práctico: poner 3 manzanas y la tarjeta con el número “3”. … Read more
Uso de pictogramas en la enseñanza a niños con necesidades educativas especiales
Introducción Los pictogramas son representaciones gráficas simples de objetos, acciones o conceptos. Se utilizan como soporte visual para facilitar la comunicación y el aprendizaje en niños con necesidades educativas especiales (NEE) , especialmente en casos de: Su gran ventaja es que aportan claridad y concreción en la enseñanza, reduciendo la carga verbal y permitiendo anticipar rutinas, mejorar la comprensión y motivar al niño. 1. ¿Por qué utilizar pictogramas en la enseñanza? 💡 Ejemplo: En un aula de infantil, muestre un pictograma de “recreo” antes de salir ayuda al niño a entender el cambio de actividad y evita crisis. 2. Tipos de pictogramas 3. ¿Dónde se pueden aplicar los pictogramas? 4. … Read more
El deporte adaptado en niños con discapacidad: Guía práctica por tipo de discapacidad
Introducción El deporte adaptado no es un entretenimiento menor: es una vía para que los niños con discapacidad desarrollen fuerza, coordinación, autoestima y socialización .El ejercicio regular favorece: Pero no todos los deportes se practican iguales: es necesario adaptar reglas, materiales y entornos según el tipo de discapacidad. Aquí te presentamos una guía práctica con ejemplos de deportes y adaptaciones específicas . 1. Deportes adaptados para niños con discapacidad motora 👉 Comprende condiciones como parálisis cerebral, distrofias musculares o lesiones medulares. Opciones 💡 Ejemplo: en un club local un niño con parálisis cerebral utilizaba una rampa estabilizada por un asistente para lanzar bolas en boccia. La emoción de participar era … Read more
Cómo trabajar la escritura creativa en niños con dificultades de aprendizaje: Taller paso a paso con dinámicas de creatividad
Introducción La escritura es algo más que una habilidad académica: es una forma de expresión personal, emocional e imaginativa. Para los niños con dificultades de aprendizaje (dislexia, TDAH, discapacidad intelectual leve, disgrafía…), la escritura puede convertirse en un obstáculo frustrante. Pero si cambiamos la visión de “redactar bien” a “crear y comunicar”, la escritura pasa a ser un espacio seguro y motivador. La escritura creativa ofrece: Aquí te dejo un programa de taller paso a paso, pensado para trabajar con niños de diferentes edades y niveles de aprendizaje. Fase 1: Preparar el terreno creativo 👉 Objetivo: despertar interés y confianza en la escritura. Dinámicas 💡 Tip: al inicio no importa … Read more
Estrategias de comunicación aumentativa para niños sin lenguaje oral: Manual por sistemas CAA
Introducción No todos los niños desarrollan lenguaje oral de manera funcional. Algunos, debido a condiciones como trastorno del espectro autista (TEA), parálisis cerebral, discapacidad intelectual, apraxia del habla u otras alteraciones del desarrollo, necesitan C.A.A. (Comunicación Aumentativa y Alternativa). Lejos de “reemplazar” el habla, la CAA abre puertas a la comunicación, fomenta la participación, reduce frustraciones y, en muchos casos, facilita la aparición del lenguaje oral posterior. Este artículo presenta un manual estructurado por sistemas de comunicación aumentativa, con ejemplos prácticos de cómo aplicarlos. 1. Principios básicos de la CAA 2. Sistema de pictogramas 👉 Descripción: uso de imágenes simples y claras que representan objetos, acciones o conceptos. Estrategias 💡 … Read more
Cómo identificar la dislexia en la infancia: Guía diagnóstica temprana con señales de alerta por edades
Introducción La dislexia es una de las dificultades de aprendizaje más comunes. Se estima que afecta a entre un 5 % y un 10 % de la población escolar mundial. A pesar de su prevalencia, suele detectarse tarde, lo que genera frustración, baja autoestima y retrasos académicos evitables. La buena noticia es que la dislexia puede identificarse de manera temprana si sabemos cuáles son las señales de alerta en cada etapa del desarrollo. Esta guía ofrece un enfoque práctico y sencillo para familias, docentes y profesionales, con el objetivo de favorecer la detección precoz y la intervención adecuada. Señales generales de la dislexia Antes de detallar por edades, estas son … Read more
Juegos educativos para niños con dislexia: Recopilación clasificada por habilidades lectoras
Introducción La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico que afecta la precisión y fluidez lectora, así como la ortografía. Los niños con dislexia no tienen falta de motivación ni de inteligencia, sino que procesan el lenguaje escrito de forma distinta. Una de las claves para apoyarlos es usar juegos educativos, que permiten: Este artículo recopila juegos educativos divididos en habilidades clave para la lectura: conciencia fonológica, reconocimiento visual, fluidez, comprensión y escritura. 1. Juegos para la conciencia fonológica 👉 Objetivo: ayudar al niño a reconocer, segmentar y manipular sonidos del lenguaje. 💡 Ejemplo real: usar un dado con sílabas impresas; al lanzarlo, el niño crea una … Read more
Dieta y nutrición en niños con TDAH: Manual de alimentación con mitos, realidades y menús prácticos
Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no tiene una cura mediante alimentos, pero la alimentación sí influye en el comportamiento, energía y concentración de los niños. Muchos padres se preguntan: En este artículo encontrarás un enfoque completo: qué dicen los estudios, qué son mitos, qué es real y cómo organizar menús prácticos para el día a día. Asociación Española de Pediatría – Nutrición Mito vs Realidad en dieta y TDAH ❌ Mito 1: “El azúcar causa TDAH” 👉 Realidad: El TDAH es una condición neurobiológica, no causada por el azúcar. Sin embargo, altos consumos de azúcar refinada pueden generar picos de energía y bajones que empeoran … Read more
Cómo enseñar habilidades sociales a niños con autismo: Programa progresivo de entrenamiento social
Introducción Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) suelen enfrentar desafíos en el área social: dificultades para iniciar interacciones, comprender las reglas implícitas de la comunicación o reconocer emociones en los demás. Esto no significa que no quieran relacionarse, sino que necesitan aprender explícitamente lo que otros adquieren de forma natural. Las habilidades sociales no se enseñan con sermones, sino con programas bien estructurados, prácticas repetidas y modelos claros. Este artículo presenta un programa progresivo de entrenamiento social dividido en niveles de complejidad (básico, intermedio y avanzado), para enseñar a los niños con autismo a interactuar con mayor confianza y éxito. Nivel 1: Habilidades sociales básicas 👉 Objetivo: aprender … Read more
Adaptaciones curriculares para alumnos con TDAH: Manual de aula para docentes
Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a la capacidad de autocontrol, atención y organización. En el aula, los estudiantes con TDAH pueden mostrar: Esto no significa que no puedan aprender. Significa que necesitan adaptaciones curriculares y metodológicas que favorezcan el acceso al conocimiento y el éxito escolar. Este artículo ofrece un manual práctico paso a paso para docentes, con adaptaciones generales y específicas que pueden aplicarse en cualquier nivel educativo. Paso 1: Organización del entorno escolar 👉 Objetivo: reducir distracciones y promover un ambiente estructurado. 💡 Tip: crear un “rinconcito de autorregulación” dentro del aula: cojín, auriculares, reloj visual. Paso … Read more