Técnicas de estudio para niños con TDAH: estrategias prácticas desde casa y la escuela
Una tarde cualquiera… Sofía, 11 años, con TDAH, se sienta frente a su cuaderno de ciencias. Después de escribir el título, ya está distraída mirando por la ventana. Su madre suspira: “¿Cómo consigo que se concentre?”.Este escenario es cotidiano en muchas familias. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) plantea desafíos a la hora de mantener atención, organizarse y cumplir rutinas de estudio. Pero con técnicas adaptadas, el estudio puede transformarse en una experiencia más llevadera… incluso motivante. Parte 1. Entender cómo estudia un niño con TDAH Parte 2. Preparar el terreno: antes de comenzar Parte 3. Técnicas de estudio efectivas 1. Fragmentar tareas grandes en pasos pequeños … Read more
Estrategias para Mejorar la Memoria en Niños con Dificultades de Aprendizaje: Guía Completa 2025
Introducción La memoria es uno de los procesos cognitivos básicos que sustenta el aprendizaje: permite retener, organizar y recuperar información. Cuando un niño presenta dificultades de aprendizaje (dislexia, TDAH, discalculia, discapacidad intelectual, etc.), la memoria a corto plazo, de trabajo o a largo plazo puede verse comprometida, afectando la comprensión lectora, la escritura y la adquisición de nuevos conocimientos. Esta guía reúne estrategias científicas, prácticas y accesibles para potenciar la memoria en el aula, en casa y desde la terapia, acompañadas de ejemplos y recursos. 1. Tipos de memoria relevantes en el aprendizaje En las dificultades de aprendizaje suele estar afectada, sobre todo, la memoria de trabajo verbal y visuoespacial. … Read more
La importancia del juego en el desarrollo infantil con necesidades especiales: una mirada inclusiva 2025
Una escena cotidiana En un parque cualquiera, un grupo de niños juega a perseguirse. Ana, que tiene parálisis cerebral, observa desde su silla con una sonrisa tímida. Su hermano recoge una pelota suave y la rueda hacia ella; Ana responde con carcajadas. Ese instante, aparentemente pequeño, es en realidad un acto de inclusión y aprendizaje a través del juego. Historias como la de Ana nos recuerdan que el juego no es un lujo ni un “extra curricular”: es una necesidad vital para el desarrollo en la infancia. Y, para los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), el juego supone un puente hacia el aprendizaje, la autonomía y la socialización. 1. … Read more
Cómo Manejar las Conductas Repetitivas en Niños con TEA: Guía Completa 2025
Introducción Las conductas repetitivas son una de las características núcleo del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se suelen manifestar como movimientos, intereses restringidos o rutinas inflexibles. Aunque para algunos niños estas conductas son una forma de autorregulación y seguridad emocional, en ocasiones pueden limitar el aprendizaje, la socialización o generar tensiones familiares. Este artículo ofrece una guía exhaustiva para comprender, aceptar y manejar estas conductas de manera respetuosa y práctica, dirigida a docentes, familias y profesionales. Una historia para empezar Marcos tiene 7 años y le encanta girar las ruedas de sus coches de juguete. Puede pasar largos ratos haciéndolo, y si alguien interrumpe la rutina, se frustra. Para su … Read more
Estrategias para Potenciar las Habilidades Sociales en Niños con Autismo: Guía Completa 2025
Introducción El Trastorno del Espectro Autista (TEA) implica, entre otras características, dificultades en la comunicación social, la interacción y la comprensión de las normas sociales implícitas. Estas dificultades pueden generar aislamiento, frustración y problemas de conducta si no se acompañan con estrategias adecuadas.El desarrollo de habilidades sociales no solo favorece la integración escolar, sino que mejora la calidad de vida, la autoestima y la capacidad de autonomía futura del niño. En esta guía encontrarás un manual completo de estrategias y enfoques para potenciar las habilidades sociales en niños con autismo, útil tanto para familias como para docentes y profesionales de la intervención educativa. 1. ¿Qué son las habilidades sociales y … Read more
Adaptaciones Curriculares para Niños con Necesidades Educativas Especiales: Guía Completa 2025
Introducción En la educación inclusiva, el concepto de adaptaciones curriculares es fundamental para garantizar que todos los alumnos, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a un aprendizaje significativo.Los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) requieren ajustes que faciliten su participación, progreso y éxito escolar. Este artículo presenta una guía exhaustiva dirigida a docentes, familias y profesionales para implementar adaptaciones efectivas en la escuela y el hogar. 1. ¿Qué son las Adaptaciones Curriculares? 2. Principios de las Adaptaciones Curriculares 3. Identificación de Necesidades Educativas Especiales 4. Tipos de Adaptaciones Curriculares (con ejemplos) 4.1 Adaptaciones de acceso al currículo 4.2 Adaptaciones metodológicas 4.3 Adaptaciones de contenidos 4.4 Adaptaciones en la evaluación 5. … Read more
Cómo sensibilizar a la comunidad educativa sobre la diversidad
Una campaña de acción para transformar la mirada Introducción: la diversidad no se explica, se vive Cuando mi hijo empezó la escuela, algunos miraban su diferencia como un problema. No fue hasta que toda la comunidad —profesores, familias, compañeros— vivió experiencias de sensibilización reales que esa mirada cambió: dejó de ser “el niño con discapacidad” para convertirse en “uno más de la clase”. 👉 Sensibilizar no es repartir un folleto ni llenar un mural decorativo. Sensibilizar es mover corazones, cambiar actitudes y transformar relaciones. Por eso, planteo una hoja de ruta en cuatro fases. Fase 1: Informar (conocimiento que derriba mitos) 💡 El saber no cambia todo, pero derriba muchos … Read more
Adaptaciones curriculares para alumnos con NEE
Guía práctica y ejemplos por materias Introducción: adaptar no es rebajar, es abrir camino La primera vez que escuché en el colegio de mi hijo la frase “necesita adaptaciones”, pensé que era una forma elegante de decir “no puede”. Con el tiempo entendí que no: adaptar no significa quitar exigencia, sino ajustar el camino para que todos lleguen al aprendizaje. 👉 Adaptar es dar acceso, no rebajar expectativas. Tipos de adaptaciones curriculares 🔹 Acceso al currículo 🔹 Adaptaciones de contenidos Ejemplos por materias 🎯 📖 Lengua y comunicación 👉 Ejemplo real: mi hijo nunca pudo competir en dictados… pero sí brillaba al grabar audios resumiendo historias. Hoy, esa adaptación se … Read more
La importancia del juego en la educación inclusiva
Cómo los juegos y juguetes ayudaron a mi hijo con necesidades especiales a alcanzar el éxito académico y personal Introducción: una madre, un hijo y un camino Siempre digo que el juguete más sencillo puede ser un arma poderosa en la inclusión.Cuando mi hijo era pequeño, con sus dificultades de aprendizaje y comunicación, muchos me miraban con lástima. Hoy sonrío al recordar que ese mismo niño, a base de horas de juego y aprendizaje lúdico, es un joven graduado en dos carreras universitarias y actualmente se prepara para unas oposiciones de gran nivel. 👉 No fue magia, fue juego con intención. El juego fue nuestro lenguaje común, el puente que … Read more
Cómo favorecer la autonomía en alumnos con discapacidad
Un plan progresivo para el hogar y la escuela Introducción: el verdadero objetivo de la educación Cuando recibimos un diagnóstico de discapacidad solemos pensar en terapias, especialistas y adaptaciones escolares. Pero a menudo olvidamos lo más importante: formar a nuestros hijos para que sean tan autónomos como sea posible. 👉 Recuerdo la primera vez que mi hijo ató solo sus zapatos. Fue un momento pequeño en lo cotidiano, pero enorme en significado: no era solo un lazo de cordones, era un lazo con su independencia. Este artículo plantea un plan progresivo, adaptable a cada necesidad, que sirve como guía de familias, docentes y profesionales. Fase 1: Autonomía básica (pequeños pasos, … Read more
Autismo y comunicación social: estrategias efectivas
Guía práctica para casa, escuela y vida comunitaria Introducción: más allá de las palabras La comunicación social es la llave que abre las puertas de la convivencia. En niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), este aspecto muchas veces representa el mayor reto: no se trata solo de hablar, sino de conectar, compartir, pedir, esperar, mirar. 👉 Recuerdo cuando mi hijo, después de meses de trabajo, me miró a los ojos para pedirme que jugara con él. No utilizó palabras complejas, pero fue el acto comunicativo más importante de su vida. Esos avances no llegan con magia, sino con estrategias concretas y constantes en todos los contextos: hogar, escuela y … Read more
El papel de la música en la inclusión escolar
Historias, proyectos y la fuerza de un lenguaje universal Introducción: cuando la música abre puertas Mi hijo apenas hablaba cuando entró a primaria. Las palabras eran una lucha. Sin embargo, un día en clase de música ocurrió algo mágico: golpeó el tambor al mismo ritmo que sus compañeros y sonrió. Ese día no estaba “fuera del grupo”… estaba dentro, vibrando con los demás. Ahí entendí que la música es un lenguaje universal, un territorio sin barreras de lectura ni escritura, donde todos caben, todos participan, todos brillan. La música como lenguaje universal 👉 Como padre, la primera vez que vi a mi hijo tocar un instrumento junto a toda su … Read more