Inclusión y educación inclusiva

Estrategias de inclusión educativa en discapacidad intelectual

Aprender juntos es posible. Con apoyos adecuados, expectativas claras y una escuela que confía, los alumnos con discapacidad intelectual pueden participar y progresar en el aula ordinaria. Checklist rápido para familias y docentes ¿Qué entendemos por “inclusión” en discapacidad intelectual? La inclusión educativa implica que el alumno aprende y participa en el aula común con los apoyos que necesita, evitando barreras curriculares, metodológicas o de entorno. La evidencia señala que la participación en entornos ordinarios, con apoyos y expectativas adecuadas, mejora resultados académicos, sociales y emocionales para todo el grupo. Ver marcos y revisiones en recursos de UNICEF y organismos especializados UNICEF, estrategias con énfasis en discapacidad intelectual y panorama … Read more

curriculo inclusivo

Adaptaciones Curriculares para Niños con Necesidades Educativas Especiales

Cuando un niño presenta necesidades educativas especiales (NEE), cada pequeño logro se convierte en un gran paso. Sin embargo, muchas familias sienten incertidumbre sobre cómo se puede apoyar a sus hijos en la escuela. Aquí es donde entran en juego las adaptaciones curriculares: ajustes que permiten que los niños aprendan según su ritmo, poniendo sus fortalezas en el centro. 📌 ¿Qué son las adaptaciones curriculares? Son modificaciones en la forma de enseñar, evaluar o presentar los contenidos escolares, con el fin de eliminar barreras y facilitar el aprendizaje. No cambian el derecho del niño a aprender lo mismo que sus compañeros, sino que garantizan que lo haga con métodos y … Read more

autismo e integracion

Actividades de integración sensorial para niños con TEA: guía técnica y práctica 2025

Introducción La mayoría de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan alguna alteración en el procesamiento sensorial (Baranek et al., 2013). Esto puede traducirse en hipersensibilidad (rechazan texturas, sonidos, luces) o hiposensibilidad (buscan estímulos intensos como movimiento constante). La Integración Sensorial (IS), modelo desarrollado por la terapeuta ocupacional Jean Ayres en los años 70, propone actividades planificadas que estimulan los sentidos para mejorar la autorregulación, la atención y la participación funcional en contextos cotidianos. ¿Por qué trabajar la integración sensorial en TEA? Principios de la intervención sensorial Ejemplos de actividades por sistema sensorial Sistema táctil Sistema vestibular (equilibrio y movimiento) Sistema propioceptivo (percepción corporal) Integración visual y auditiva … Read more

inteligencia emocional

La importancia del apoyo emocional en niños con autismo: historias que enseñan

Una mañana cualquiera Samuel tiene 5 años y está en su primer curso de infantil. Cada vez que suena el timbre de cambio de clase, se tapa los oídos y empieza a llorar. Su maestra, al principio, pensaba que era simple rabieta, hasta que habló con sus padres y entendió: Samuel no teme aprender, teme lo impredecible.El abrazo de su madre cada mañana al entrar y la calma de una profesora que ahora le avisa antes de que suene el timbre han transformado ese momento. Lo que parecía un detalle menor era en realidad un acto de apoyo emocional decisivo. El peso invisible del mundo emocional Los niños con Trastorno … Read more

motricidad fina

Cómo trabajar la motricidad fina en niños con dificultades de aprendizaje: guía práctica para casa y escuela

Una escena real Martina, 7 años, con dificultades de aprendizaje, evita siempre que puede coger el lápiz. Sus trazos son inseguros, escribir su nombre la agota, y cuando debe abotonarse la chaqueta pide ayuda a su madre. Lo que está en juego aquí no es solo “escribir bonito”, sino la motricidad fina: la coordinación precisa de manos y dedos necesaria para escribir, recortar, abrochar, dibujar, abrir envases o manipular objetos pequeños. Trabajar la motricidad fina de manera lúdica aporta autonomía, autoestima y aprendizaje funcional. ¿Por qué es clave la motricidad fina? La motricidad fina no solo prepara para la escritura, sino que influye en: En niños con dificultades de aprendizaje … Read more

TPA o trastorno del proceso auditivo

Estrategias de comunicación aumentativa en niños con autismo: revisión aplicada 2025

Introducción La comunicación es una de las áreas más afectadas en el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Según la American Psychiatric Association (2022), entre el 25% y el 30% de los niños con autismo presentan ausencia de lenguaje oral funcional, mientras que muchos otros muestran retrasos o dificultades significativas de pragmática y comprensión. Ante ello, los sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) han demostrado ser una herramienta esencial. Su objetivo no es reemplazar el lenguaje oral, sino facilitador del acceso a la comunicación y puente hacia interacciones sociales ricas. Este artículo presenta una revisión académica aplicada de los principales enfoques, basada en modelos de investigación y acompañada de ejemplos … Read more

pictogramas autismo

El uso de pictogramas en la educación especial: una puerta visual hacia la inclusión

Una imagen que cambia todo Alicia, 6 años, con trastorno del espectro autista, comenzó la escuela sin apenas lenguaje oral. Cada mañana lloraba cuando era hora de ponerse el abrigo. Los adultos no entendían el motivo. Hasta que una maestra pegó junto a la puerta un pictograma con la secuencia: “coger abrigo → ponérselo → salir al patio”.Los llantos desaparecieron. Lo que parecía un simple dibujo en realidad fue una llave de acceso a la comunicación y la autonomía. Así funcionan los pictogramas en la educación especial: pequeños símbolos que abren enormes posibilidades. ¿Qué son los pictogramas y por qué funcionan? Los pictogramas son representaciones gráficas simples que transmiten un … Read more

fomentar la lectura

Consejos para mejorar la comprensión lectora en niños con dislexia: Guía técnica 2025

Introducción La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta a la decodificación y fluidez lectora, lo que repercute directamente en la comprensión del texto. Un niño con dislexia puede leer una palabra pero no captar su sentido, confundirse con frases largas o perder el hilo de una narración.El reto educativo no es solo enseñar a descifrar letras, sino garantizar que el acto de leer se convierta en comprensión significativa. Esta guía recoge principios teóricos y estrategias basadas en evidencia científica para ayudar a docentes, familias y terapeutas a mejorar la comprensión lectora en niños con dislexia. 1. La comprensión lectora y la dislexia: claves del problema 2. Principios … Read more

aprender matematicas

Cómo enseñar matemáticas a niños con discalculia: guía práctica con ejemplos reales

La historia de Javier Javier tiene 9 años y odia la clase de matemáticas. Para él, los números son un terreno hostil: confunde cifras, no entiende por qué 8 es más grande que 5, y cada examen lo llena de ansiedad. Sin embargo, Javier adora cocinar con su abuela y jugar al Monopoly con su hermana. ¿Cómo puede un niño que sufre con operaciones numéricas divertirse contando billetes de juguete?La respuesta está en cómo se enseña. La discalculia no significa incapacidad, sino una dificultad específica en el procesamiento numérico y matemático. Con estrategias prácticas y un enfoque motivador, los niños como Javier pueden construir confianza en los números. 1. ¿Qué … Read more

niño con necesidades especiales

Estrategias para motivar a niños con necesidades educativas especiales: guía completa 2025

Introducción La motivación es el combustible del aprendizaje. Sin ella, los niños—tengan o no dificultades—se desconectan, se frustran y pierden confianza en sí mismos. En el caso de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), mantener la motivación es un reto aún mayor por las barreras cognitivas, emocionales, sociales y físicas que pueden encontrar. Esta guía ofrece un recorrido por los principios psicológicos de la motivación y presenta estrategias específicas que docentes y familias pueden aplicar de inmediato para acompañar a los niños con NEE en su desarrollo académico y personal. 1. La motivación en el contexto de las NEE 2. Tipos de motivación 3. Principios básicos para motivar 4. … Read more

autoestima

Cómo fomentar la autoestima en niños con dislexia: una guía emocional para familias y docentes

La historia de Pablo Pablo, 8 años, es un niño brillante. Le encantan los dinosaurios, construye maquetas increíbles y tiene una imaginación desbordante. Pero cada vez que llega la hora de leer en voz alta en clase, sufre. Las letras bailan, se confunde, y sus compañeros a veces se ríen. “Soy tonto”, le dijo un día a su madre.Esta frase, desgarradora, es el eco de lo que sienten muchos niños con dislexia. Las dificultades en la lectura y escritura pueden minar su autoestima, haciéndoles creer que son menos capaces. Pero la dislexia no es falta de inteligencia; es una forma diferente de procesar la información. Y la autoestima, esa chispa … Read more

tiempo en familia

El papel de la familia en la educación inclusiva: guía integral 2025

Introducción La educación inclusiva no se sostiene únicamente sobre leyes, aulas adaptadas o docentes formados. Requiere también de familias activas, informadas y comprometidas que acompañen a sus hijos día a día en un sistema educativo que todavía presenta barreras. Cuando en 2001 mi niño era diagnosticado con sordera bilateral profunda, como en miles de casos en España, las familias tuvieron que convertirse en protagonistas invisibles de la inclusión: buscando apoyos auditivos incipientes, luchando por logopedas en colegios ordinarios y enfrentando decisiones complejas entre centros de educación especial u ordinaria. Esta guía parte de esa experiencia colectiva y de la evolución normativa y social en España durante los últimos 20 años … Read more