Almuerzos saludables para llevar: 5 ideas equilibradas que aguantan bien
Por qué llevar tu propio almuerzo Cada vez más personas optan por preparar su almuerzo casero saludable para el trabajo o la universidad. No se trata solo de una cuestión económica: cocinar en casa te permite controlar los ingredientes , evitar ultraprocesados, reducir el desperdicio y mejorar la calidad nutricional de lo que se consume a diario. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FEN (Fundación Española de la Nutrición) , llevar un tupper equilibrado es una de las estrategias más prácticas para mantener una alimentación variada y responsable, incluso con poco tiempo. Un buen tupper combina verduras, proteína de calidad y carbohidratos integrales, en línea con … Read more
Té y cerebro: qué dice la ciencia, tipos de té y cómo integrarlo de forma saludable
Qué sugiere la evidencia sobre el té y el cerebro El té es una de las bebidas más consumidas del mundo. Su combinación de polifenoles (como las catequinas en el té verde), cafeína y L-teanina ha despertado interés por su posible papel en la atención, el estado de ánimo y ciertos marcadores cognitivos. Aunque hay estudios que encuentran asociaciones positivas, la evidencia no es definitiva y siempre conviene interpretar los hallazgos con prudencia. En todo caso, integrar el té en un patrón de alimentación equilibrado, rico en micronutrientes, resulta coherente con las recomendaciones generales de salud pública (OMS). La FEN sugiere priorizar técnicas sencillas, alimentos de temporada y bebidas no … Read more
Planificación diaria de la alimentación: menú, lista de la compra y batch cooking
Cómo organizar tus comidas de forma realista para comer mejor, ahorrar tiempo y mantener un presupuesto sensato. El plato saludable como base Diseño del menú semanal Lista de la compra y despensa mínima Batch cooking: prepara y combina Ejemplos de combinaciones exprés Preguntas frecuentes Referencias El plato saludable como base Construye cada comida con 1/2 verduras, 1/4 proteína de calidad (legumbres, pescado, huevos, carnes magras) y 1/4 cereal integral o tubérculo. Añade AOVE, especias y agua como bebida principal. Diseño del menú semanal Marca 2–3 platos de legumbres, 2–3 de pescado y 4–7 huevos a la semana. Elige 4–5 verduras base de temporada y rota cocciones. Intercala cereales integrales (arroz, … Read more
Desayunos saludables en familia: 6 ideas fáciles, completas y listas en 10 minutos
Claves de un desayuno completo El desayuno no tiene por qué ser complicado ni idéntico todos los días. La idea es combinar proteína saciante (lácteos naturales, huevos, yogur o alternativas vegetales), carbohidratos integrales (pan/avena/cereales sin azúcares añadidos), fruta entera y grasas saludables (frutos secos, semillas, aceite de oliva). La variedad ayuda a cubrir vitaminas y minerales esenciales (OMS). La FEN también promueve elecciones sencillas y saludables en la vida diaria. 6 ideas saludables (listas en 10 minutos) 1) Yogur natural con avena, fruta y nueces El clásico que funciona: yogur natural o kéfir, copos de avena, una fruta de temporada troceada (fresa, kiwi, melocotón) y un puñado de nueces. La … Read more
Déficit de vitamina D: señales, fuentes alimentarias, sol seguro y cuándo consultar
Por qué importa la vitamina D La vitamina D contribuye al mantenimiento de huesos y dientes, a la función muscular y al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Una alimentación variada y la exposición solar responsable son claves. Revisa los recursos del NIH-ODS (hoja informativa) y de MedlinePlus para información general. Señales compatibles con déficit (generales) Cansancio y debilidad. Dolor óseo o muscular difuso. Más infecciones de lo habitual. Son síntomas inespecíficos: el diagnóstico es clínico y analítico. Consulta con profesionales. Fuentes de vitamina D Pescados grasos: salmón, caballa, sardina, atún. Huevos (yema) y lácteos/enriquecidos donde esté disponible. Sol: síntesis cutánea; depende de latitud, estación, piel y horario. Sol responsable Evita … Read more
Probióticos y prebióticos: diferencias, alimentos y cómo combinarlos
Guía práctica y actualizada en español peninsular. Información educativa basada en evidencia; no sustituye el consejo de un profesional sanitario. Qué son probióticos y prebióticos Beneficios y para qué se usan Alimentos y ejemplos cotidianos Sinergia: simbióticos y combinaciones útiles Suplementos: cuándo considerarlos y cómo elegir Precauciones y contraindicaciones Preguntas frecuentes Referencias y enlaces de interés Qué son probióticos y prebióticos Probióticos son microorganismos vivos que, en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped. Suelen ser Lactobacillus, Bifidobacterium u otras especies. Prebióticos son fibras o sustratos que alimentan a bacterias beneficiosas del intestino (por ejemplo, inulina, FOS, GOS). Ambos conceptos forman parte del eje dieta–microbiota–salud. Beneficios y … Read more
Té Rooibos y alergias: beneficios, precauciones y cómo prepararlo
Qué es el Rooibos El té Rooibos es una infusión sin cafeína con sabor suave. Integrarlo en un patrón variado y rico en micronutrientes es coherente con recomendaciones generales de la OMS y guías divulgativas como la FEN. Beneficios y precauciones Hidratación y alternativa sin cafeína. Sabor suave para combinar con canela o piel de cítricos. Precaución: la evidencia sobre alergias es limitada; consulta con profesionales si tienes antecedentes. Cómo prepararlo Agua a punto de ebullición. Infusiona 5–7 minutos. Toma solo o con leche/alternativas vegetales. FAQs ¿Puedo tomarlo por la noche? Sí, al no tener cafeína suele tolerarse bien en la tarde-noche. Rooibos con naranja y canela: una taza … Read more
Plátanos: beneficios, nutrientes y 12 ideas para disfrutarlos a diario
Plátano: práctico, saciante y versátil El plátano aporta hidratos, fibra, potasio y compuestos aromáticos que lo hacen muy apetecible. Es una fruta cómoda para llevar y encaja en un patrón variado y rico en micronutrientes, tal y como promueven la FAO y la FEN. Beneficios principales Energía accesible para el día a día y el deporte. Fibra: ayuda a la saciedad. Potasio: contribuye al funcionamiento muscular normal. ¿Verde, amarillo o muy maduro? Más verde: textura firme y sabor menos dulce. Amarillo: equilibrio de dulzor y textura. Muy maduro: más dulce; ideal para repostería casera ocasional. Cómo conservarlos A temperatura ambiente, lejos de golpes. Para frenar maduración: refrigerar; la piel se … Read more
Pescado y sueño infantil: beneficios de los omega‑3 y cómo elegir opciones seguras
Por qué el pescado importa en la infancia Incluir pescado de forma regular (1–3 veces por semana) es una manera práctica de sumar proteína de calidad, vitaminas y minerales como el yodo y el selenio, además de omega‑3 de cadena larga (EPA y DHA). Estos micronutrientes forman parte de funciones esenciales del organismo y su cobertura adecuada es un objetivo de salud pública (OMS). La FEN recomienda priorizar productos frescos y técnicas culinarias sencillas. Omega‑3, sueño y rendimiento Los omega‑3 se incorporan a las membranas neuronales. Mantener una dieta que incluya pescado azul de forma regular se asocia con mejor calidad del sueño y, en algunos estudios observacionales, con mejores indicadores de desarrollo cognitivo en población infantil. Son asociaciones y no sustituyen ni reemplazan la atención profesional. Lo relevante es el patrón alimentario global y la regularidad de hábitos. … Read more
Carne de vacuno: proteínas, hierro y seguridad alimentaria en la cocina familiar
Carne de vacuno en una dieta equilibrada La carne de vacuno es una fuente de proteínas de alto valor biológico, hierro hemo (de alta biodisponibilidad), zinc y vitaminas del grupo B, especialmente B12. Integrada de forma moderada y acompañada de abundantes verduras, legumbres y cereales integrales, puede formar parte de una alimentación familiar saludable. La OMS recuerda que cubrir correctamente los micronutrientes contribuye al crecimiento y al metabolismo energético, y que la diversidad dietética es clave. Beneficios nutricionales principales Proteínas completas: aportan todos los aminoácidos esenciales para el mantenimiento de la masa muscular. Hierro hemo: de mejor absorción que el hierro vegetal. Ayuda a prevenir la anemia, que cursa con … Read more
Robot para niños con autismo
Autismo en niños y robótica El autismo en niños varía caso por caso, pero un par de rasgos comunes es que los niños se sienten incómodos con el contacto visual y su lucha con la lectura de las emociones de las personas y otros niños de su entorno. Ambos de estos factores hacen que sea difícil para ellos para interactuar con los demás. Sin embargo, investigaciones recientes han encontrado que los niños autistas están cómodos interactuando con los robots. En parte debido a que los robots son más predecibles y se pueden controlar. Los expertos también dicen que la enseñanza de habilidades sociales para niños con autismo requiere la repetición frecuente. Que yo sepa, … Read more
Semillas de girasol: propiedades, vitamina E y usos saludables en la cocina diaria
Por qué sumar a la dieta semillas de girasol Las semillas de girasol son crujientes, versátiles y muy nutritivas. Aportan vitamina E, grasas insaturadas, proteínas vegetales, fibra y minerales como magnesio, fósforo y selenio. Integrarlas en una dieta variada ayuda a cubrir micronutrientes esenciales para el metabolismo y la salud general (OMS). La FEN recomienda opciones sencillas, de temporada y con buena densidad nutricional. Nutrientes clave y beneficios Ración, conservación y seguridad Cómo incorporarlas Semillas y salud cardiovascular Al aportar grasas insaturadas y vitamina E, pueden ayudar a un patrón cardioprotector cuando forman parte de una dieta rica en vegetales, legumbres y cereales integrales, y baja en ultraprocesados. Mantener una buena cobertura de micronutrientes es un objetivo de salud pública (OMS; OMS: fortificación). Hierro vegetal: mejora la absorción Combina las semillas con vitamina C (cítricos, kiwi, pimiento) … Read more