nueces

Nueces: el tentempié inteligente — raciones, beneficios y 10 ideas fáciles

Por qué las nueces son un buen tentempié Las nueces aportan grasas saludables, proteína vegetal, fibra y micronutrientes. Incluir un puñado pequeño puede mejorar la saciedad y la calidad global de la dieta, en línea con recomendaciones de OMS y con pautas prácticas de FEN. Beneficios destacados Ácidos grasos saludables (incluido ALA, omega-3 de origen vegetal). Proteína y fibra que ayudan a la saciedad. Magnesio y otros minerales de interés. Ración orientativa y frecuencia Una ración habitual es de 25–30 g (aprox. un puñado pequeño). Puedes tomarlas varias veces por semana dentro de un patrón variado. Cómo elegir y conservar Prefiere sin azúcares ni coberturas. Tostadas suavemente para potenciar sabor. … Read more

minerales traza

Minerales esenciales: funciones, fuentes y cantidades recomendadas en tu dieta

Por qué importan los minerales esenciales Los minerales son micronutrientes imprescindibles para procesos como la contracción muscular, la formación de hueso, el equilibrio de fluidos, la función tiroidea o la respuesta inmune. No aportan energía, pero sin ellos el organismo no funciona correctamente. Las estrategias de salud pública insisten en cubrirlos con alimentación variada y, en determinados contextos poblacionales, mediante fortificación o suplementación supervisada (consulta los recursos de OMS: Micronutrients). En España, la FEN promueve patrones basados en productos de temporada y técnicas culinarias sencillas. Qué son y cómo se clasifican Se suelen clasificar en macrominerales (calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio) y oligoelementos (hierro, zinc, yodo, selenio, cobre, entre otros). … Read more

vitamina c y minerales esenciales

Vitamina C: funciones, fuentes, raciones y dudas frecuentes

  Todo lo esencial sobre el ácido ascórbico: para qué sirve, cuánto necesitas, qué alimentos la aportan y cómo conservarla mejor al cocinar. Qué es y para qué sirve ¿Cuánta vitamina C necesito? Fuentes alimentarias Cocina y conservación Déficit, exceso y seguridad ¿Y los suplementos? Menú ejemplo rico en vitamina C Preguntas frecuentes Referencias Qué es y para qué sirve La vitamina C (ácido ascórbico) es una vitamina hidrosoluble que el cuerpo no puede producir ni almacenar en grandes cantidades. Participa en la formación de colágeno, la cicatrización, la función inmunitaria y actúa como antioxidante. Ayuda además a mejorar la absorción de hierro no hemo cuando se combina con legumbres … Read more

yogurt

Yogur y salud digestiva: por qué incluirlo en tu compra semanal

Qué es el yogur y por qué puede ayudarte El yogur es leche fermentada con cultivos vivos. Integrarlo en una dieta variada y rica en micronutrientes encaja con recomendaciones de la OMS y con materiales divulgativos de la FEN. Para entender el papel de los lácteos en la compra diaria, consulta también el recurso de FEN sobre lácteos. Beneficios prácticos Comodidad: formato fácil para desayunos y meriendas. Proteínas y nutrientes lácteos en raciones moderadas. Versatilidad: combina con fruta, avena, frutos secos. Cómo elegir en el súper Lista corta de ingredientes. Prefiere natural; endulza con fruta. Revisa etiquetado y ración por envase. Ideas rápidas Vasito de yogur natural + topping de … Read more

dieta

Planifica tu dieta: cómo diseñar menús equilibrados sin complicarte

Método paso a paso para organizar menús semanales, comprar mejor y cocinar rápido. Enfoque práctico y adaptable. Define tus objetivos y contexto Método sencillo de planificación Ejemplo de menú semanal Lista de la compra y despensa base Batch cooking: prepara y combina Ajustes por objetivos Preguntas frecuentes Referencias Define tus objetivos y contexto Es diferente planificar para una familia con niñas y niños activos, para una persona que entrena fuerza, o para alguien que busca simplificar. Aclara horarios, presupuesto, nivel de cocina y preferencias. Método sencillo de planificación Elige 4–5 verduras base de temporada. Marca 2–3 platos de legumbres y 2–3 raciones de pescado a la semana. Incluye 4–7 huevos … Read more

ciruelas pasas

Ciruelas pasas: 5 beneficios y cómo incorporarlas sin excesos

Por qué incorporar ciruelas pasas Las ciruelas pasas son prácticas y sabrosas. Úsalas con moderación dentro de un patrón rico en micronutrientes (ver OMS) y recomendaciones divulgativas de la FEN. 5 beneficios Comodidad para snacks o desayunos. Sabor dulce para postres sencillos. Textura agradable en guisos y salsas. Fáciles de almacenar. Versátiles en recetas saladas y dulces. Cómo tomarlas Con yogur natural y frutos secos. En compotas o mezclas de avena. En guisos de carne o legumbres. FAQs ¿Cuántas al día? Ajusta la ración (2–3 unidades) a tus preferencias y necesidades. Un toque de ciruela pasa realza platos dulces y salados.

frutos secos

Frutos secos y antioxidantes: ¿cuál destaca y cómo incorporarlos bien?

Antioxidantes y alimentación Los antioxidantes forman parte de un patrón rico en micronutrientes basado en frutas, verduras, legumbres y frutos secos, alineado con la OMS. Para guías prácticas, consulta la FEN. ¿Qué fruto seco destaca? Las nueces, las avellanas, las almendras y los pistachos aportan compuestos de interés. Varía y combina según gustos y recetas. Cómo incorporarlos Desayuno: avena con fruta y un puñado de frutos secos. Ensaladas: nueces o almendras tostadas para textura. Salsas: crema de anacardo o tahini para platos vegetales. Raciones orientativas Una ración suele ser un puñado pequeño (25–30 g), ajustando a necesidades personales. FAQs ¿Crudos o tostados? Ambas opciones son válidas. Prioriza tostado suave y … Read more

¿Quieres niños con habilidades sociales? Presta atención a este nuevo estudio

Comer fuera de casa: 10 pautas para elegir mejor sin renunciar al sabor

Antes de salir Planifica: revisa la carta y prioriza platos con verduras, proteínas de calidad y cereales integrales. Un patrón rico en micronutrientes se alinea con recomendaciones de la OMS. 10 pautas para elegir mejor Empieza con ensalada o verdura. Elige horno, plancha o vapor frente a fritos. Salsas aparte para controlar la cantidad. Comparte entrantes o pide medias raciones. Pan integral si está disponible. Bebida: agua como opción principal. Postre de fruta o yogur natural. Raciones ajustadas a tu hambre real. Escucha tus señales de saciedad. Disfruta del momento, come sin prisas. Menú ejemplo “fuera de casa” Primero: parrillada de verduras. Segundo: pescado a la plancha con patata asada. … Read more

jarabe de arce

Jarabe de arce: propiedades, usos en cocina y precauciones (azúcares libres)

  Guía informativa para un uso consciente del jarabe de arce en una dieta equilibrada. ¿Qué es y de qué está compuesto? Propiedades sensoriales y posibles beneficios Usos culinarios, conservación y ración Precauciones y azúcares libres Preguntas frecuentes Referencias y enlaces de interés ¿Qué es y de qué está compuesto? El jarabe de arce se obtiene de la savia concentrada del arce azucarero. Está compuesto principalmente por azúcares (sobre todo sacarosa), agua y trazas de minerales y compuestos fenólicos que le confieren aroma y color. Su perfil nutricional es similar al de otros endulzantes calóricos. Propiedades sensoriales y posibles beneficios 1) Sabor distintivo y versatilidad Aporta notas acarameladas y tostadas … Read more

hucha infantil de cerdito

Cocinar en casa ahorra dinero: 5 consejos prácticos y saludables para tu bolsillo

Por qué cocinar en casa ahorra Cocinar en casa permite planificar, reducir ultraprocesados y aprovechar mejor el presupuesto sin renunciar a cubrir micronutrientes esenciales (OMS). La FEN sugiere priorizar productos de temporada y técnicas simples. 1) Plan y lista con cabeza Revisa despensa y diseña un menú semanal sencillo. Lista de compra por secciones; evita compras impulsivas. 2) Batch cooking y bases baratas Cocina legumbres (lenteja, garbanzo), arroz integral y verduras asadas para varios días. Congela raciones y rotula fechas. 3) Proteínas asequibles Legumbres varias veces por semana. Huevo y pescado en conserva (sardina, caballa) como opción práctica. 4) Verduras y fruta de temporada Más sabor y mejor precio. Apuesta por … Read more

discapacidades de aprendizaje

Cómo enseñar a escribir a niños con disgrafía

La disgrafía es una dificultad específica en la escritura que va más allá de una “letra fea”. Los niños con disgrafía presentan problemas para trazar, organizar y automatizar la escritura, lo que impacta en su rendimiento académico y autoestima. Con paciencia, apoyos y estrategias adecuadas, es posible ayudarles a avanzar. 🖊️ ¿Qué es exactamente la disgrafía? Se trata de una alteración que afecta la motricidad fina y la coordinación necesaria para escribir. Los niños con disgrafía pueden: 👉 Es importante recordar que la disgrafía no refleja bajo nivel de inteligencia. El pensamiento del niño puede ser brillante, pero la escritura es su obstáculo. 🔍 Señales que pueden detectarse en el … Read more

problemas de alimentacion con los niños

Alimentación infantil y aprendizaje: hábitos en casa y en la escuela que marcan la diferencia

Por qué la alimentación influye en cómo aprenden Una alimentación equilibrada aporta energía estable y micronutrientes esenciales que participan en la atención, la memoria y el estado de ánimo. Patrones ricos en verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y proteína de calidad ayudan a cubrir vitaminas y minerales, como promueven las políticas de salud pública (OMS). En España, la FEN recomienda priorizar alimentos de temporada y técnicas sencillas. Claves en casa antes de ir al cole Desayuno equilibrado: fruta entera + lácteo natural o alternativa enriquecida + integral (pan/avena). Evita bollería y azúcares añadidos. Hidratación: agua; el zumo no sustituye a la fruta entera. Preparación: deja lista la mochila … Read more