Mantener la atención en clase no siempre es fácil… y en un aula inclusiva, donde cada niño tiene un ritmo y unas necesidades distintas, el reto es aún mayor. Sin embargo, con estrategias bien pensadas y adaptadas, es posible lograr que todos los estudiantes estén más concentrados, motivados y participativos.
🎯 ¿Por qué es clave trabajar la atención?
- La atención es la puerta de entrada al aprendizaje.
- Favorece la motivación y el rendimiento escolar.
- En niños con TDAH, dificultades de aprendizaje o autismo, potenciar la atención significa también mejorar la convivencia y la autoestima.
📝 Estrategias prácticas para docentes
1. Dividir el tiempo en bloques cortos
- Explicar en periodos de 10-15 minutos como máximo.
- Alternar exposición con dinámicas: preguntas rápidas, pequeños juegos o ejemplos prácticos.
2. Uso de apoyos visuales
- Infografías, pictogramas, esquemas en pizarra.
- Agenda visual para anticipar actividades.
3. Espacios de movimiento
- “Pausas activas” de 2-3 minutos (estiramientos, respiración, juegos breves).
- Rincones de calma para autorregularse cuando la sobrecarga es alta.
4. Metodologías activas
- Aprendizaje cooperativo.
- Gamificación (sistemas de puntos, retos, recompensas simbólicas).
- Estaciones de aprendizaje para alternar tareas.
5. Instrucciones claras y breves
- Frases cortas, una instrucción a la vez.
- Uso de gestos o tarjetas de apoyo.
6. Posicionar adecuadamente al alumno
- Sentar a los estudiantes con más problemas de atención en un lugar con menos distracciones.
- Mantener contacto visual antes de dar consignas.
👨👩👧 Estrategias para familias
- Establecer rutinas de estudio en casa con horarios cortos y descansos frecuentes.
- Reducir distracciones (televisión, móviles) en el espacio de trabajo.
- Reforzar positivamente los logros en concentración, aunque sean pequeños: “Hoy acabaste tu tarea sin levantarte, ¡muy bien!”.
- Practicar ejercicios de mindfulness infantil o juegos de atención (memoria, buscar diferencias, rompecabezas).
🧠 Técnicas de autorregulación que funcionan
- Respiración profunda guiada (ejemplo: inflar un globo imaginario).
- Tarjetas visuales: levantar una tarjeta “stop” cuando el niño necesite una pausa.
- Autoinstrucciones: enseñar frases como “Primero escucho, luego respondo”.
🔗 Recursos útiles
- Estrategias para mejorar la atención en alumnado con TDAH y NEE, disponibles en Fundación CADAH.
- Ideas de rutinas y actividades de atención plena en niños: Mindful Schools
💡 Mensaje final
Mejorar la atención en un aula inclusiva no significa obligar a todos los niños a estar quietos y callados, sino ofrecer diferentes caminos para que cada uno logre concentrarse según sus capacidades. El objetivo no es la perfección, sino dar herramientas que conviertan el aula en un espacio más accesible, motivador y justo para todos.