Frutos rojos en la dieta familiar: 5 motivos y trucos para añadirlos cada día

Equipo Editorial PlazaToy

Qué entendemos por “frutos rojos”

Hablamos de fresas, frambuesas, arándanos, moras y grosellas. Destacan por su vitamina C, fibra, manganeso y compuestos vegetales como antocianinas y otros polifenoles. Incluirlos de forma habitual ayuda a sumar micronutrientes y encaja en un patrón alimentario saludable (OMS). La FEN aconseja priorizar fruta entera y de temporada.

5 motivos para añadir frutos rojos

  1. Ricos en vitamina C: contribuye a la protección celular y a la síntesis de colágeno.
  2. Fibra: favorece la saciedad y el tránsito intestinal.
  3. Baja densidad energética: ideales como postre o merienda diaria.
  4. Polifenoles: compuestos vegetales con interés en investigación nutricional.
  5. Versatilidad: funcionan en desayunos, ensaladas, cremas y recetas saladas.

Cómo comprarlos, lavarlos y conservarlos

  • Compra en temporada, busca piezas firmes y con buen aroma.
  • Lava justo antes de consumir para evitar que se estropeen.
  • Conserva en refrigeración en recipientes ventilados; congela si hay excedente.

Formas fáciles de sumarlos al día a día

  • Desayuno: yogur natural con avena, frutos rojos y semillas.
  • Comida: ensalada con hojas verdes, pollo/pavo o legumbre y frutos rojos.
  • Merienda: requesón con frambuesas y nueces.
  • Cena: crema fría de remolacha con toque de frutos rojos.

Vitamina C y hierro vegetal: combinación inteligente

La vitamina C de los frutos rojos ayuda a mejorar la absorción del hierro no hemo presente en legumbres y cereales integrales. Aprovecha esta sinergia en tus menús (MedlinePlus). La suplementación con hierro solo se recomienda bajo criterio sanitario (MedlinePlus).

Menú semanal con frutos rojos

  • Lunes: yogur natural + fresas + avena.
  • Miércoles: ensalada de espinacas, garbanzos y arándanos.
  • Viernes: tostada integral con queso fresco y frambuesas.
  • Domingo: macedonia con moras y kiwi.

Preguntas frecuentes

¿Mejor enteros que en zumo?

Fruta entera. El zumo (incluso casero) debe ser ocasional por su menor fibra y mayor velocidad de ingesta.

¿Y los congelados?

Son muy prácticos y mantienen bien su valor nutricional. Úsalos en cremas, porridge o yogur.

¿Cuánta cantidad?

Una ración orientativa puede ser 150–200 g, ajustada a tus necesidades y resto del menú.

Color, sabor y nutrientes: los frutos rojos son aliados sencillos para mejorar tus platos. Inspírate en FEN y consulta recursos de OMS sobre micronutrientes.

Facebooktwitterpinterest

Deja un comentario